Adicción a internet y alumnado universitario: estudio bibliométrico

  1. Ernesto Colomo-Magaña 1
  2. Andrea Cívico-Ariza 2
  3. Nuria Cuevas-Monzonís 2
  4. Vicente Gabarda-Méndez 3
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

  2. 2 Universidad Internacional de Valencia
    info

    Universidad Internacional de Valencia

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/00gjj5n39

  3. 3 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Libro:
La tecnología educativa como eje vertebrador de la innovación
  1. Enrique Sánchez-Rivas (coord.)
  2. Ernesto Colomo-Magaña (coord.)
  3. Julio Ruiz-Palmero (coord.)
  4. Melchor Gómez-García (coord.)

Editorial: Octaedro

ISBN: 978-84-19023-79-7

Año de publicación: 2022

Páginas: 257-268

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

A través de internet, el ser humano puede realizar cada vez más gestiones, relacionesy labores (profesionales y académicas), junto con un ocio más global yvinculado al contexto digital actual. Estas amplísimas posibilidades tambiénconllevan efectos negativos, como puede ser el uso problemático o dependientehacia internet, sobre todo en una población de riesgo como es el alumnadouniversitario. Debido a ello, este trabajo pretende examinar las publicacionesmás actuales (2016-2020) relacionada con la adicción a internet en la poblaciónestudiantil universitaria. El análisis bibliométrico se realiza con una muestrade 216 artículos extraídos de la base de datos Scopus. Los hallazgos indicanuna proliferación de investigaciones crecientes, sobre todo en el año 2020al coincidir con la COVID-19. Las principales publicaciones se relacionan con elárea de salud, así como las revistas que han publicado un mayor número deartículos. Turquía es el país con más artículos, seguidos del Reino Unido e Irán.Los artículos más citados se vinculan con factores como la depresión, la ansiedado la satisfacción vital y su relación con la adicción a internet. Como conclusión,los resultados permitirán plantear futuras intervenciones desde elcontexto universitario para reducir los niveles de adicción a internet