Revisión sistemática de la literatura sobre redes sociales y formación del profesorado

  1. Vicente Gabarda-Méndez 1
  2. Nuria Cuevas-Monzonís 1
  3. Andrea Cívico-Ariza 1
  4. Ernesto Colomo-Magaña 2
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

Libro:
La tecnología educativa como eje vertebrador de la innovación
  1. Enrique Sánchez-Rivas (coord.)
  2. Ernesto Colomo-Magaña (coord.)
  3. Julio Ruiz-Palmero (coord.)
  4. Melchor Gómez-García (coord.)

Editorial: Octaedro

ISBN: 978-84-19023-79-7

Año de publicación: 2022

Páginas: 245-256

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La formación inicial y continua del profesorado es, hoy en día, una de las clavespara interpretar la calidad del sistema educativo. Esta cuestión, lejosde tener un carácter estático, va cambiando en consonancia con el avance denuestra sociedad en la actualidad. La tecnología juega un papel primordial eneste sentido, generando nuevos espacios de aprendizaje y de capacitación,tanto formal como informal, para todos los agentes de la comunidad educativa.Las redes sociales constituyen una de las posibles herramientas que permitenimplementar la tecnología en las aulas siendo, asimismo, una de las principalesalternativas de ocio en la población. Bajo este planteamiento, el objetivode este trabajo es conocer, mediante una revisión sistemática de la literatura,la relación entre la formación del profesorado y las redes sociales, especialmentebajo su concepción de recurso formativo. Se analiza, para ello, la produccióncientífica alojada en la base de datos Dialnet entre 2010 y 2021. Losresultados muestran que la literatura científica es aún escasa y que las propuestasanalizadas denotan una percepción positiva de las redes sociales en laformación inicial y permanente del profesorado de las diferentes etapas