Los cuidadores familiares en el Hospital Universitario de Traumatología y Rehabilitación de Granada

  1. Briones Gómez, Rafael
  2. Prieto González, M.
  3. Pascual Martínez, Nuria
  4. Guerrero Ruiz, Carmen
Revista:
Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades

ISSN: 1132-1296

Año de publicación: 2005

Año: 14

Número: 48-49

Páginas: 14-18

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S1132-12962005000100003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades

Resumen

Introducción: La hospitalización afecta a la dinámica de las relaciones familiares y obliga a cambios en la representación de los roles habituales. El papel de los cuidadores familiares adquiere toda su relevancia en la medida que satisfacen las necesidades del enfermo. Esta actividad en la mayoría de los casos es realizada por mujeres. Objetivos: Conocer el perfil y tipo de cuidados que prestan los cuidadores familiares en las unidades de Maxilofacial, Neurología, Neurocirugía y Traumatología del Hospital de Traumatología de Granada. Analizar las necesidades y problemas con los que se encuentran en el hospital. Conocer la opinión del personal de enfermería sobre el cuidador familiar. Diseño: Cualitativo, mediante Observación sistemática, grupos focales (uno con enfermeras y otro con auxiliares), encuestas y entrevistas en profundidad. El análisis de contenido ha sido realizado mediante el soporte informático Atlas/ti, 2.4. Resultados: correspondientes a la categoría de hábitat hospitalario, en relación con las actividades, nivel de información, demandas, etc, de los cuidadores familiares. Conclusiones: El ámbito hospitalario es hostil para el cuidador familiar; es necesario establecer un nuevo marco relacional entre los profesionales y los cuidadores y reconocer su presencia y actividad dentro de la institución sanitaria.