La comunicación periodística de la ciencia de la Universidad de Granadael traductor como experto en localización

  1. Gregorio Cano, Ana
  2. Marín Ruiz, Antonio
Journal:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Year of publication: 2012

Issue: 18

Pages: 465-474

Type: Article

DOI: 10.5209/REV_ESMP.2012.V18.41001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Estudios sobre el mensaje periodístico

Abstract

The dissemination of scientific advances is currently an important employment site for journalist and scientific and technical translators. Science produced at educational and research institutions needs to be translated to achieve its goals: both dissemination new knowledge within the international scientific community to explore new research lines and informing society about the new scientific advances from which the general public will benefit to a greater or lesser extent. In this sense, scientific divulgation agencies and localization carried out by translators play a key role in the impact of scientific articles

Bibliographic References

  • AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN (ANECA) (2004): Libro blanco del título de grado en Traducción e Interpreta­ción.. Disponible en: http://www.aneca.es/var/media/150288/libroblanco_tra­ duc_def.pdf
  • ALPHAGALILEO.ORG – the Internet­based News Centre for European Science, En­ gineering and Technology, http://www.alphagalileo.org
  • CENTENO CUADROS, Carlos; ORTEGA GARRIDO, María del Mar; GALIANO SÁNCHEZ, Carmen; y SÁNCHEZ RUIZ, Laura (2007): “La comunicación de la ciencia y el papel de las agencias de noticias: el caso de la melatonina”, póster pre­sentado en el IV Congreso sobre Comunicación social de la ciencia, Consejo Su­perior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid,
  • EUREKALERT! – Science News, http://www.EurekAlert.org
  • GABINETE DE COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA: 31 de mayo de 2007: Las amas de casa reciclan más y tienen una mayor con­ ciencia ecológica que los universitarios, http://prensa.ugr.es/prensa/investiga­cion/verNota/prensa.php?nota=3839
  • GABINETE DE COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA: 18 de junio de 2007: Housewives are more ecologically aware and recycle more than university students, http://prensa.ugr.es/prensa/research/verNota /prensa.php?nota=463
  • GABINETE DE COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA: 25 de junio de 2007: Crean un sistema informático de visión nocturna en vehí­culos que permite reducir el número de accidentes de tráfico, http://prensa.ugr.es/prensa/investigacion/verNota/prensa.php?nota=3884
  • GABINETE DE COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA: 29 de junio de 2007: New night vision system reduces car accidents, http://prensa.ugr.es/prensa/research/verNota/prensa.php?nota=467
  • GABINETE DE COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA: 29 de noviembre de 2007: 100% of people carry at least one type of pesticide from the air, water or food in their bodies, http://prensa.ugr.es/prensa/re­search/verNota/prensa.php?nota=498
  • GABINETE DE COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA: 29 de noviembre de 2007: El 100% de las personas tiene en su organismo, al menos, un tipo de pesticida, que ingiere a través del aire, el agua o la comida, http://prensa.ugr.es/prensa/investigacion/verNota/prensa.php?nota=4161
  • GABINETE DE COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA: 13 de febrero de 2008: A compound extracted from olives inhibits cancer cells growth and prevents their appearance, http://prensa.ugr.es/prensa/research/ver­ Nota/prensa.php?nota=513
  • GABINETE DE COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA: 13 de febrero de 2008: Un compuesto natural extraído de la aceituna evita el cre­cimiento de células cancerígenas y previene su aparición, http://prensa.ugr.es/prensa/investigacion/verNota/prensa.php?nota=4276
  • GABINETE DE COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA: 2 de agosto de 2008: Fossil and molecular evidence reveals the history of major marine biodiversity hotspots, http://prensa.ugr.es/prensa/research/verNota/prensa.php?nota=553
  • GABINETE DE COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA: 2 de agosto de 2008: Indicios fósiles y moleculares ilustran la historia de los grandes focos de biodiversidad marina, http://prensa.ugr.es/prensa/investiga­cion/verNota/prensa.php?nota=4680
  • Noticias Ciencia Universidad de Granada, http://prensa.ugr.es/prensa/investigacion/index.php
  • RESUMEN DE PRENSA DE MEDIOS DIGITALES – Gabinete de Comunicación de la Universidad de Granada, http://prensa.ugr.es/prensa/campus/dossierdigital.php