Flipped classroom en tiempos de COVID-19una perspectiva transversal

  1. Nuria Cuevas Monzonís 1
  2. Vicente Gabarda Méndez 2
  3. Andrea Cívico Ariza 1
  4. Ernesto Colomo Magaña 3
  1. 1 Universidad Internacional de Valencia
    info

    Universidad Internacional de Valencia

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/00gjj5n39

  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  3. 3 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

Revista:
IJERI: International journal of Educational Research and Innovation

ISSN: 2386-4303

Año de publicación: 2021

Número: 15

Páginas: 326-341

Tipo: Artículo

DOI: 10.46661/IJERI.5439 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: IJERI: International journal of Educational Research and Innovation

Resumen

La COVID-19 ha generado una serie de cambios en las diferentes esferas de nuestras vidas. Estos cambios han sido especialmente visibles en el ámbito educativo, donde ha sido necesario repensar los procesos formativos de forma urgente en términos de no presencialidad. En base a esta situación, el presente trabajo presenta una experiencia de Flipped learning llevada a cabo con los estudiantes del primer curso del Grado en Pedagogía de la Universitat de València. Asimismo, se propone un análisis sobre la concepción previa de los estudiantes sobre esta metodología y su percepción tras finalizar su implementación, ofreciendo una visión trasversal. Para ello, se ha recogido la información de los 107 participantes a través de un instrumento validado para analizar la utilidad de recursos y metodologías en base a tres dimensiones: comunicativa, instrumental y pedagógica. Los resultados apuntan a que la percepción de utilidad por parte de los estudiantes es mayor en el post-test que en el pre-test en las tres dimensiones. Asimismo, destaca que, mientras que en el pre-test la mayor puntuación se asociaba a la dimensión instrumental, en el post-test la mayor utilidad se vincula a la dimensión pedagógica, materializando la importancia de la experiencia de los participantesy el impacto del flipped classroom en su aprendizaje.

Referencias bibliográficas

  • Aguilera, C., Manzano, A., Martínez, I., Lozano, M.C., & Casiano, C. (2017). El modelo flipped classroom. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 261-266. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v4.1055
  • Angelini, M.L., & García-Carbonell, A. (2015). Percepciones sobre la Integración de Modelos Pedagógicos en la Formación del Profesorado: La Simulación y Juego y El Flipped Classroom. Education In The Knowledge Society (EKS), 16(2), 16-30. https://doi.org/10.14201/eks20151621630
  • Aznar, F.J. (2020). La Educación Secundaria en España en Medio de la Crisis del COVID-19. International Journal of Sociology of Education, Special Issue: COVID-19 Crisis and Socioeducative Inequalities and Strategies to Overcome them, 53-78. http://doi.org/10.17583/rise.2020.5749
  • Balan, P., Clark, M., & Restall, G. (2015). Preparing students for flipped or team-based learning methods. Education + Training, 57(6), 639-657. https://doi.org/10.1108/ET-07-2014-0088
  • Basso-Aránguiz, M., Bravo-Molina, M., Castro-Riquelme, A., & Moraga-Contreras, C. (2018). Propuesta de modelo tecnológico para flipped Classroom (T-fliC) en educación superior. Revista Electrónica Educare, 22(2), 1-17. https://doi.org/10.15359/ree.22-2.2
  • Camacho, A.C.L.F., Fuly, P.S.C., Santos, M.L.S.C., & Menezes, H.F. (2020). Students in social vulnerability in distance education disciplines in times of COVID-19. (2020). Research, Society and Development, 9(7),1-12. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v9i7.3979
  • Canales-Ronda, P., & Hernández-Fernández, A. (2019). Flipped Classroom Methodology in University Teaching. Revista iberoamericana de educación superior, 10(28), 116-130. https://dx.doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2019.28.432
  • Cobos-Sanchís, D., Pedrero-García, E., & Morón-Marchena, J.A. (2020). Flipped classroom en educación para la salud: propuesta y experiencia en Educación Social. En L. Torres-Barzabal y J.A. Morón Marchena (eds.), Innovación docente. Experiencias universitarias en Educación Social (pp. 141-150). Barcelona: Octaedro.
  • Colomo, E., Gabarda, V., Cívico, A., & Cuevas, N. (2020a). Percepción de estudiantes sobre el uso del videoblog como recurso digital en educación superior. Píxel-BIT Revista de Medios y Educación, Preprint. https://doi.org/10.12795/pixelbit.74358
  • Colomo, E., Soto, R., Ruiz, J., & Gómez, M. (2020b). University Students’ Perception of the Usefulness of the Flipped Classroom Methodology. Education Sciences, 10(10), e275. https://doi.org/10.3390/educsci10100275
  • Cronhjort, M., Filipsson, L., & Weurlander, M. (2018). Improved engagement and learning in flipped-classroom calculus. Teaching mathematics and its applications, 37(3), 113-121. https://doi.org/10.1093/teamat/hrx007
  • Galindo, H., & Bezanilla, M.J. Una revisión sistemática de la metodología flipped classroom a nivel universitario en España. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 5(1) 81-90. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2019.v5i1.4470
  • García-Gil, D., & Cremades-Andreu, R. (2019). Flipped classroom en educación superior. Un estudio a través de relatos de alumnos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 24(80), 101-123.
  • García-Peñalvo, F.J., Corell, A., Abella-García, V., & Granded, M. (2020). La evaluación online en la educación superior en tiempos de la COVID-19. Education in the Knowledge Society, 21, 12.1-12.26. http://dx.doi.org/10.14201/eks.23086
  • González, M. O., & Huerta, P. (2019). Experiencia del aula invertida para promover estudiantes prosumidores del nivel superior. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), 245-263. http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.2.23065
  • González, D., Jeong, J.S., & Gallego, A. (2017). La enseñanza de contenidos científicos a través de un modelo «flipped»: Propuesta de instrucción para estudiantes del grado de Educación Primaria. Enseñanza de las Ciencias, 35(2), 71-87. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2233
  • Guillén, F., Colomo, E., Sánchez, E., & Pérez, R. (2020). Efectos sobre la metodología Flipped Classroom a través de Blackboard sobre las actitudes hacia la estadística de estudiantes del Grado de Educación Primaria: un estudio con ANOVA mixto. Texto Livre: Linguagem e Tecnologia, 13(3). http://dx.doi.org/10.17851/1983-3652.13.3.%25p
  • Hinojo, F.J., Aznar, I., Romero, J.M., & Marín, J.A. (2019). Influencia del aula invertida en el rendimiento académico. Una revisión sistemática. Campus Virtuales, 8(1), 9-18.
  • Hodges, C., Moore, S., Lockee, B., Trust, T., & Bond, A. (2020). The difference between emergency remote teaching and online learning. Educause Review. Recuperado de: https://bit.ly/3b0Nzx7
  • Llorens-Largo, F., & Fernández, A. (2020, 01/04). Coronavirus, la prueba del algodón de la universidad digital. Unversídad. Recuperado de: https://bit.ly/2Rm917X
  • López-Belmonte, J., Pozo, S., Fuentes, A., & Romero, J.M. (2020). Eficacia del aprendizaje mediante flipped learning con realidad aumentada en la educación sanitaria escolar. Journal of Sport and Health Research, 12(1), 64-79.
  • Mendaña, C., Poy, R., & López, E. (2019). Metodología flipped classroom: percepción de los alumnos de diferentes grados universitarios. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational innovation, 5(2), 178-188. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2019.v5i2.5223
  • Moreno-Rodríguez, R. (2020). Consecuencias del cierre de escuelas por el Covid-19 sobre la Educación Universitaria: Aspectos a considerar acerca de los estudiantes con discapacidad. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3e), 1-6.
  • Prieto, A. (2017). Flipped learning. Aplicar el modelo de aprendizaje inverso. Narcea.
  • Salcines-Talledo, I., Cifrián, E., González-Fernández, N., & Viguri, J.R. (2020). Estudio de caso sobre las percepciones de los estudiantes respecto al Flipped Classroom en asignaturas de ingeniería. Diseño e implementación de un cuestionario. Revista Complutense de Educación, 31(1), 25-34. http://dx.doi.org/10.5209/rced.61739
  • Sánchez-Cruzado, C., Sánchez-Campaña, M.T., & Ruiz, J. (2019). Experiencias reales de aula invertida como estrategia metodológica en la educación universitaria española. Publicaciones, 49(2), 39-58. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i2.8270
  • Simon, J., Ojando, E.S., Àvila, X., Miralpeix, A., López, P., & Prats. M. A. (2018). Reformulación de los roles del docente y del discente en la educación. El caso práctico del modelo Flipped Classroom en la universidad. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 2(Extra 1), 53-73.
  • Sola, T., Aznar, I., Romero, J. M., & Rodríguez-García, A.M. (2019). Eficacia del Método Flipped Classroom en la Universidad: Meta-análisis de la Producción Científica de Impacto. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(1), 25-38. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.1.002
  • Torrecilla, S., & García, M. (2020). Flipped Classroom: estrategias de aprendizaje y rendimiento en ciencias. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, 72, 111-124. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.72.1525
  • Yen, T.F. (2020). The Performance of Online Teaching for Flipped Classroom Based on COVID-19 Aspect. Asian Journal of Education and Social Studies, 8(3), 57-64. Retrieved from: http://www.journalajess.com/index.php/AJESS/article/view/30229
  • Zainuddin, Z., & Perera, C. J. (2019). Exploring students’ competence, autonomy and relatedness in the flipped classroom pedagogical model. Journal of Further and Higher Education, 43(1), 115-126. https://doi.org/10.1080/0309877X.2017.1356916
  • Zubillaga, A., & Gortazar, L. (2020). COVID-19 y educación: Problemas, respuestas y escenarios. Fundación Cotec para la Innovación. Recuperado de: https://bit.ly/3auXnP8