COVID-19 y Digitalización “Improvisada” en Educación SecundariaTensiones Emocionales e Identidad Profesional Cuestionada

  1. Molina-Pérez , Javier
  2. Pulido-Montes, Cristina
Revista:
Revista internacional de educación para la justicia social (RIEJS)

ISSN: 2254-3139

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Fondos de Conocimiento para la Justicia Social. Alianzas Familia-Escuela para la Transformación Educativa

Volumen: 10

Número: 1

Páginas: 181-196

Tipo: Artículo

DOI: 10.15366/RIEJS2021.10.1.011 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista internacional de educación para la justicia social (RIEJS)

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

La investigación trata de comprender cómo está experimentando el profesorado la transformación desde la docencia presencial a la docencia online como consecuencia del COVID-19 y sus implicaciones profesionales y educativas. Se presenta una exploración inicial de un estudio más amplio que utiliza un enfoque metodológico cualitativo. Mediante dieciocho entrevistas semiestructuradas a docentes de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de Andalucía se (re)construye la experiencia del profesorado durante la educación remota. Se evidencia la precariedad de las infraestructuras digitales disponibles, la falta de recursos y las limitaciones digitales existentes. Se alerta de las consecuencias educativas en términos de desigualdad para el alumnado y la oportunidad de mercado para el edubisness. Por otro lado, se revela una vivencia angustiada del profesorado ante el abandono percibido por parte de la administración educativa. Se denuncian dificultades ante la urgencia de la respuesta educativa “improvisada” donde el profesorado no cuenta con los recursos, la formación y los medios para poder desarrollarla. Esto ha redundado en tensiones emocionales, malestar docente y procesos de “auto-responsabilización” en el seguimiento educativo del alumnado que han originado desequilibrios en las dimensiones que determinan la identidad profesional del profesorado.

Referencias bibliográficas

  • Bailey, G. (2014). Accountability and the rise of play safe pedagogical practices. Education Training, 56(7), 663-674. https://doi.org/10.1108/ET-07-2014-0081
  • Bailey, P. L. (2015). Consultants of conduct: New actors, new knowledges and new resilient subjectivities in the governing of the teacher. Journal of Educational Administration and History, 47(3), 232-250. https://doi.org/10.1080/00220620.2015.1038696
  • Ball, S. J., Junemann, C. y Santori, D. (2017). Edu.net. Globalisation and Education Policy Mobility. Routledge.
  • Berkovich, I. y Eyal, O. (2015). Educational leaders and emotions: An international review of empirical evidence 1992–2012. Review of Educational Research, 85(1), 129-167. https://doi.org/10.3102/0034654314550046
  • Bolívar, A. (2006). La identidad profesional del profesorado de Secundaria. Crisis y reconstrucción. Aljibe.
  • Bolívar, A., Domingo, J. y Pérez-García, P. (2014). Crisis and reconstruction of teachers’ professional identity: The case of secondary school teachers in Spain. The Open Sports Sciences Journal, 7, 106-112. https://doi.org/ff10.2174/1875399X01407010106ff
  • Buchanan, R. (2015). Teacher identity and agency in an era of accountability. Teachers and Teaching, 21(6), 700-719. https://doi.org/10.1080/13540602.2015.1044329
  • Bueno, E., Salmador, M. P. y Merino, C. (2008). Génesis, concepto y desarrollo del capital intelectual en la economía del conocimiento: Una reflexión sobre el modelo Intellectus y sus aplicaciones. Estudios de Economía Aplicada, 26(2), 43-63.
  • Charmaz, K. (2004). Grounded theory: Objectivist and constructivist methods. En R. M. Emerson (Ed.), Contemporary field research (pp. 109-126). Little, Brown and Company.
  • Comisión Europea. (2019). Second survey of schools: ICT in education. Comisión Europea.
  • Cornet-Calveras, A. (2005). Nuevos planteamientos didácticos: ¿Al innovar en docencia, mejoramos el aprendizaje? Educación Médica, 8(1), 18-21.
  • Day, C. (2018). Professional identity matters: Agency, emotions, and resilience. En P. Schutz, J. Hong y D. Cross (Eds.), Research on teacher identity (pp. 61-70). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-93836-3_6
  • Dubet, F. (2006). El declive de la institución: Profesiones, sujetos e individuos en la modernidad. Editorial Gedisa.
  • Esteras, J., Chorot, P. y Sandín, B. (2019). Sintomatología física y mental asociada al síndrome de burnout en los profesionales de la enseñanza. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 24(1), 29-37. https://doi.org/10.5944/rppc.23776
  • Esteve, J. M. (1994). El malestar docente. Paidós.
  • Fernández-Enguita, M. (2006). Pero... ¿qué querrán? el estatus del profesorado y el tópico del reconocimiento. Cuadernos de Pedagogía, 353, 80-85.
  • Fullan, M. (2002). Los nuevos significados del cambio en la educación. Octaedro.
  • Giddens, A. (1995). Los contornos de la modernidad reciente. Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Editorial Península.
  • Gispert-Pellicer, E. (1997). La moda tecnológica en la educación: los peligros de un espejismo. Pixel-Bit. Revista de medios y educación, 9, 81-92.
  • Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Aldine Publishing.
  • Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y postmodernidad: Cambian los tiempos, cambia el profesorado. Morata.
  • Hendrikx, W. (2019). What we should do vs what we do: teachers’ professional identity in a context of managerial reform. Educational Studies, 46, 607-623. https://doi.org/10.1080/03055698.2019.1620694
  • Hinojo-Lucena, F. J., Aznar, I. y Romero-Rodríguez, J. M. (2020). Mobile learning en las diferentes etapas educativas. Una revisión bibliométrica de la producción científica en Scopus (2007-2017). Revista Fuentes, 22(1), 37-52. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2020.v22.i1.04
  • Kelchtermans, G. y Piot, L. (2013). Living the Janus head: Conceptualizing leaders and leadership in schools in the 21st Century. En M. A. Flores (Ed.), Back to the future (pp. 93-114). Sense Publishers. https://doi.org/10.1007/978-94-6209-240-2_6
  • Krueger, R. A. y Casey, M. A. (2009). Focus groups: A practical guide for applied research. Sage Publications.
  • Luengo, F. y Manso, J. (2020). Informe de investigación Covid19. Voces de docentes y familias. Proyecto Atlántica. http://www.proyectoatlantida.eu/wordpress/educacion-con-las-escuelas-cerradas-voces-de-familias-y-profesorado-sobre-la-educacion-durante-el-confinamiento
  • Molina-Pérez, J. y Luengo, J. (2020). Reconstrucciones “resilientes” de la identidad profesional del profesorado: Endoprivatización y cultura performativa en Andalucía (España). REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(2), 57-75. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.2.003
  • Murillo, F. J. y Martínez-Garrido, C. (2018). Magnitud de la segregación escolar por nivel socioeconómico en España y sus Comunidades Autónomas y comparación con los países de la Unión Europea. RASE. Revista de Sociología de la Educación, 11(1), 37-58. https://doi.org/10.7203/RASE.11.1.10129
  • Noy, C. (2008) Sampling knowledge: The hermeneutics of snowball sampling in qualitative research. Journal of Social Research Methodology, 11(4), 327-344. https://doi.org/10.1080/13645570701401305
  • Olmedo, A. y Wilkins, A. (2014). Gobernando a través de los padres y madres: Política educativa y construcción de subjetividades neoliberales en Inglaterra. Profesorado. Revista de Curriculum y de Formación del Profesorado, 18(2), 99-116.
  • Saura, G. (2018). Saving the world through neoliberalism: Philanthropic policy networks in the context of Spanish education. Critical Studies in Education, 59(3), 279-296. https://doi.org/10.1080/17508487.2016.1194302
  • Sennett, R. (2006). La cultura del nuevo capitalismo. Anagrama.
  • Skinner, B., Leavey, G. y Rothi, D. (2019). Managerialism and teacher professional identity: impact on well-being among teachers in the UK. Educational Review, 73, art 1. https://doi.org/10.1080/00131911.2018.1556205
  • Springer, S. (2010). Neoliberalism and geography: Expansions, variegations, formations. Geography Compass, 4(8), 1025-1038. https://doi.org/10.1111/j.1749-8198.2010.00358.x
  • Sugrue, C. y Mertkan, S. (2017). Professional responsibility, accountability and performativity among teachers: the leavening influence of CPD? Teachers and Teaching, 23(2), 171-190. https://doi.org/10.1080/13540602.2016.1203771
  • Tardif, M. (2013). El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro. En M. Poggi (Coord.), Políticas docentes. Formación, trabajo y desarrollo profesional (pp. 19-44). UNESCO.
  • Tett, L. y Hamilton, M. (2019). Resisting neoliberalism in education: Local, national and transnational perspectives. Policy Press.
  • Trujillo-Sáez, F., Fernández-Navas, M., Montes-Rodríguez, R., Segura-Robles, A., Alaminos-Romero, F. J. y Postigo-Fuentes, A. Y. (2020). Panorama de la educación en España tras la pandemia de COVID-19. Fad. https://doi.org/10.5281/zenodo-3878844
  • UNESCO (2020). El grupo de trabajo de maestros llama a apoyar a 63 millones de maestros afectados por la crisis de COVID-19. UNESCO.
  • Verger, A. y Normand, R. (2015). Nueva gestión pública y educación: Elementos teóricos y conceptuales para el estudio de un modelo de reforma educativa global. Educação & Sociedade, 36(132), 599-622. https://doi.org/10.1590/ES0101-73302015152799
  • Williamson, B. (2017). Big data in education: The digital future of learning, policy and practice. Sage.
  • Wengraf, T. (2012). Qualitative research interviewing. Sage Publications.
  • Yanes-González, J. Y. G. Y. y Area-Moreira, M. A. (1998). El final de las certezas. La formación del profesorado ante la cultura digital. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 10, 25-36
  • Zubillaga, A. y Gortazar, L. (2020). Covid 19 y educación I: Problemas, respuestas y escenarios. Fundación Cotec.