Forced migration and food crises

  1. Federico Carril-Caccia 1
  2. Jordi Paniagua 2
  3. Marta Suárez-Varela 3
  1. 1 Universidad de Granada, España
  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  3. 3 Banco de España
    info

    Banco de España

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02f26yq04

Revista:
Documentos de trabajo - Banco de España

ISSN: 0213-2710

Año de publicación: 2022

Número: 27

Páginas: 1-40

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos de trabajo - Banco de España

Resumen

Existe una preocupación creciente por el aumento de la inseguridad alimentaria a escala global. Sin embargo, sus implicaciones económicas son poco conocidas. El presente artículo utiliza un modelo estructural de gravedad para cuantificar el efecto de las crisis alimentarias sobre los flujos de migrantes forzados internacionales (MFIs). Para ello, se emplea una base de datos que mide la severidad, la intensidad y las causas de las crisis alimentarias. Los resultados indican que incluso las crisis alimentarias menos severas tienden a incrementar los flujos de MFIs. Por su parte, las crisis alimentarias más severas tienden a impulsar en mayor medida los flujos de MFIs hacia países en desarrollo. Los resultados obtenidos indicarían que las crisis alimentarias aumentan las restricciones de liquidez sobre la migración, y que estas empeoran a medida que aumenta la intensidad de la crisis.