Influencia de la experiencia de caries en dentición temporal en la efectividad del barniz de clorhexidina y timol, Cervitec®, en la prevención de caries en primeros molares permanentes

  1. M.J. Muñoz 1
  2. P. Baca 1
  3. M. Bravo 1
  4. A. Baca 1
  5. P. Junco 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Archivos de odontoestomatología

ISSN: 0213-4144

Año de publicación: 2003

Volumen: 19

Número: 8

Páginas: 497-505

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de odontoestomatología

Resumen

El objetivo del estudio ha sido evaluar Cervitec®, un barniz de clorhexidina y timol, reaplicado cada 3 meses durante un periodo de 24 meses y determinar la efectividad en la prevención de caries en primeros molares permanentes en escolares de 6-7 años de edad en relación a su experiencia previa de caries. Método: Se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos 10 clases de 12 grado de enseñanza primaria, con 229 niños de nivel socioeconómico medio-bajo: barniz de clorhexidina (n= 113) y control (n= 116). Los niños del grupo barniz recibieron aplicaciones tópicas de barniz Cervitec® cada 3 meses en todas las superficies dentales. Los datos de caries fueron recogidos en ambos grupos al inicio del estudio y cada 6 meses usando los criterios de la OMS. Resultados: Al inicio del estudio no hay diferencias significativas entre ambos grupos en los índices de caries en dentición temporal y permanente. Después de 24 meses los niños del grupo barniz que tenían al inicio un cod (dientes temporales cariados y obturados) igual a 0 tuvieron una incidencia significativamente más baja de superficies cariadas en molares permanentes que el grupo control, con un porcentaje de reducción de superficies cariadas de 77,5%. Conclusiones: La aplicación trimestral de barniz de clorhexidina durante dos años reduce la caries en primeros molares permanentes en escolares de 6-7 años sin experiencia previa de caries en dientes temporales.