Efectividad del autoexamen y del screening en la detección precoz de cáncer de testículo

  1. Cambil Martín, Jacobo
Revista:
Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades

ISSN: 1132-1296

Año de publicación: 2005

Año: 14

Número: 48-49

Páginas: 33-37

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S1132-12962005000100007 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades

Resumen

Introducción. Aunque el cáncer de testículo (CT) no es un cáncer frecuente en España y además tiene buen pronóstico, la posibilidad de realizar un diagnóstico precoz le podría hacer susceptible de adopción de medidas para adelantar su diagnóstico: autoexamen testicular o screening mediante ecografía testicular. Objetivos. Revisar la evidencia científica disponible y explorar qué método es el más efectivo para la detección precoz del CT. Metodología. Revisión sistemática de bases de datos en castellano e inglés, mediante los portales de salud ADITUS y FISTERRA, desde 1993 a 2003. Se definió una estrategia de búsqueda para cada base de datos. La valoración de la calidad de los artículos se midió con la tabla de jerarquía de la evidencia de Cooke y Sackett. Se realizó un resumen de los datos utilizando la tabla de Beck, Hgler y Polit. La descripción de los estudios se valoró con la tabla de Crombie. Resultados. Se incluyeron 7 estudios, 5 escritos en inglés, uno en español y otro en ambos idiomas. El mayor número de artículos publicados se encontró en las bases de datos inglesas. Cinco artículos alcanzaron el grado B de evidencia y dos el D. En general, la descripción de los artículos fue adecuada y clara. Conclusiones. No existe evidencia científica suficiente que permita conocer cuál es el mejor método de detección precoz del cáncer de testículo, aunque se sugiere que el autoexamen testicular y el screening mediante ecografía testicular son métodos efectivos para una detección precoz de este cáncer.