Microflora y conodontos del Mississippiense en la Fm Gévora (núcleo del Sinforme La Codosera-Puebla de Obando, SO de la Zona Centroibérica)

  1. R. Rodríguez González 1
  2. P. Medina Varea 2
  3. F. González Lodeiro 3
  4. L.M. Martín Parra 4
  5. D. Martínez Poyatos 3
  6. J. Matas 4
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  3. 3 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  4. 4 Instituto Geológico y Minero de España
    info

    Instituto Geológico y Minero de España

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04cadha73

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 2007

Volumen: 20

Número: 1-2

Páginas: 71-88

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

La Fm Gévora aflora ampliamente en el núcleo del Sinforme La Codosera-Puebla de Obando. Se trata de una sucesión predominantemente pizarrosa, con intercalaciones de areniscas, niveles de olistolitos, calizas y diabasas. En trabajos previos, esta sucesión y las calizas que en ella se intercalan, han sido correlacionadas con diversas formaciones devónicas. Sin embargo, este trabajo permite datar bioestratigráficamente por primera vez estos niveles como Viseenses. Dos muestras de pizarras (P2 y P5) situadas entre las localidades de Alburquerque y Puebla de Obando presentan asociaciones de miosporas características de edades del Viseense y del límite Viseense medio/Viseense superior - Viseense superior, respectivamente. Además, una muestra de calizas situada al Noroeste de la localidad de La Codosera (C1, Calizas de La Calera), ha suministrado una asociación de conodontos indicativa del Viseense inferior tardío - Serpujoviense. Adicionalmente, una segunda muestra de calizas junto a La Codosera (C2, Calizas de San Antonio) ha proporcionado conodontos de edad Tournaisiense - Serpujoviense. Las edades anteriores, y las facies de las rocas de la Fm Gévora, permiten correlacionarla con el denominado «Culm» de Los Pedroches. De esta manera, el afloramiento de La Codosera-Puebla de Obando constituye la prolongación occidental del amplio afloramiento carbonífero de Pedroches. Ambos afloramientos están limitados al Norte por la Zona de Cizalla de Puente Génave-Castelo de Vide, que recientemente ha sido propuesta como el límite entre un dominio de la Zona Centroibérica en el que las rocas mas antiguas que afloran son las del Complejo Esquisto Grauváquico (Alcudiense), y otro dominio centroibérico más meridional en el que el sustrato lo constituye la «Serie Negra» y en el que además las formaciones paleozoicas y el magmatismo varisco tienen diferencias notables.