Estudio epidemiológico del parasitismo intestinal infantil en el Valle del Guadalquivir

  1. PEREZ ARMENGOL M. CRISTINA
Dirigida por:
  1. José Manuel Úbeda Ontiveros Director/a
  2. Diego C. Guevara Benítez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Fernando de Pablos Casanovas Presidente/a
  2. Manuel de Rojas Alvarez Secretario/a
  3. Francisco Morillas Márquez Vocal
  4. Josefa Lozano Maldonado Vocal
  5. Cristina Cutillas Barrios Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 54673 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Con el fin de conocer la prevalencia de la parasitosis intestinal infantil en el valle del guadalquivir, donde las condiciones climatologicas y socioeconomicas son muy similares se realizo un estudio coprologico a un total de 1917 niños con edades comprendidas entre los 6 y 10 años. A cada uno de ellos se le analizaron las heces, primero con un examen directo y posteriormente mediante el metodo de telemann y se les examino una cinta adhesiva segun la tecnica de graham. La prevalencia de parasitacion total fue del 27,12%. Las especies parasitas encontradas fueron: enterobius vermicularis (20,4%), giardia lamblia (5,05%), entamoeba coli (2,45%), endolimax nana (1,61%), entamoeba histolytica (0,31%), entamoeba hartmanni (0,05%) e iodamoeba butschlii (0,05%). Considerando en su conjunto las especies parasitas detectadas, se demuestra estadisticamente que los individuos del sexo masculino estan mas parasitados que los del sexo femenino. Esto se confirma principalmente en la especie enterobius vermicularis. Sin embargo no se encontraron diferencias estadisticamente significativas respecto a la edad y al tamaño del nucleo urbano. Merece la pena destacar la no deteccion de parasitismo por geohelmintos. La comparacion de los resultados obtenidos, con los de otros estudios realizados en diferentes puntos de españa, indican que la situacion epidemiologica del parasitismo infantil en el valle del guadalquivir, en 1996, no difiere claramente de la de otras regiones españolas; si acaso podria ser considerada ligeramente mas favorable.