Diagnostico diferencial ecográfico entre neoplasias malignas y benignas de ovario

  1. DOMINGUEZ ABASCAL, ROCIO
Dirigida por:
  1. Juan Sabaté Diaz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Juan Ramón Zaragoza Rubira Presidente/a
  2. Emilio Olloqui Martín Secretario/a
  3. Francisco Javier Fernández Mena Vocal
  4. Rogelio Garrido Teruel Vocal
  5. Octavio Carazo Martínez de Anguita Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 54552 DIALNET

Resumen

Dadas las características clínicas de las neoplasias de ovarios, ante cualquier masa en los mismos creemos que el método diagnóstico de elección en un primer momento debe de ser la ecografía, por su alta sensibilidad, nula agresividad y bajo costo. En el presente trabajo hemos realizado ecografías a 212 mujeres entre 13 y 86 años con masa anexial que posteriormente fueron intervenidas y hemos relacionado las imágenes con el diagnostico anatomopatologico. Los parámetros valorados han sido: edad, motivo de consulta, uni o bilateralidad, contorno, forma, tamaño, ecoestructura, pared, transmisión del sonido, ocupación de Douglas y existencia o no de lesiones acompañantes. A estos datos les hemos dado un tratamiento estadístico estableciendo que los parámetros que tenían significación estadística eran: edad, motivo, tamaño, forma, existencia de polo sólido y barra o tabiques en las lesiones quísticas y la existencia de refuerzo sónico. El resto de los parámetros no han tenido significación estadística.