Vivienda unifamiliar en Collado Mediano de Alejandro de la Sotala tectónica de la prefabricación

  1. Varela de Ugarte, Miguel
Dirigida por:
  1. José Benito Rodríguez Cheda Director/a

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 14 de noviembre de 2022

Tribunal:
  1. Carmen Moreno Alvarez Presidenta
  2. Carlos Quintáns Eiras Secretario/a
  3. Arturo Franco Díaz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 761560 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

La vivienda unifamiliar en Collado Mediano, proyectada en 1964 por Alejandro de la Sota, fue el único proyecto construido de los de su aventura con los prefabricados de hormigón. Su singularidad radicaba en la utilización de los paneles prefabricados de hormigón armado pretensado, que integraban estructura y cerramiento en la envolvente total del edificio, así como otros acabados y materiales industriales ajenos entonces al ámbito doméstico tradicional. El resultado, derivado de la racionalidad de la construción, pretendida universal por el arquitecto, y tensionada en parte por lo local, se alineaba con los anhelos de la modernidad en la búsqueda de una nueva arquitectura que a comienzos de los sesenta, según el historiador de la arquitectura Reyner Banham, aún no se habría logrado materializar satisfactoriamente. Es objeto de esta tesis la caracterización de esa arquitectura, diferenciada en la trayectoria profesional del arquitecto, para lo cual se postula metodológcamente, el concepto de tectónica de la prefabricación como una categoría específica de la tectónica,3 participada de lo tecnológico, de lo cultural y de la espacialidad inherente. De su consideración tripartita en su interrelación con los elementos irreductibles de la vivienda, el hogar doméstico, el basamento estereotómico y la envolvente tectónica, se destilan las esencias arquitectónicas encontradas.