La rehabilitación estructural como instrumento de consolidación del patrimonio arquitectónico modernoEl edificio de la antigua Comisaría de la Gavidia de Sevilla

  1. Gutiérrez Blanco, José Carlos
Supervised by:
  1. Narciso Jesús Vázquez Carretero Director
  2. Ricardo Hernández Soriano Director

Defence university: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 21 September 2017

Committee:
  1. Andrés Sáez Pérez Chair
  2. José Sánchez Sanchez Secretary
  3. Robert Brufau Niubó Committee member
  4. Jaime López de Asiaín Committee member
  5. Rafael López Palanco Committee member

Type: Thesis

Teseo: 484935 DIALNET lock_openIdus editor

Abstract

El acercamiento al edificio de La Gavidia como icono de la modernidad desde la documentación y el conocimiento, así como el contacto directo con sus protagonistas, han permitido proponer un mecanismo científico de salvaguarda de los valores culturales que custodian sus precoces ruinas modernas. Este trabajo de investigación se plantea como una puerta abierta al futuro que permita la adecuada estima social de una meritoria arquitectura construida en condiciones económicas y culturales hostiles, y que defina a los autores de aquellos colosales esfuerzos formales y técnicos como los precursores incontestables de nuestra ya asumida modernidad. Mediante la modelización de la estructura existente, se ha podido evaluar su comportamiento actual bajo las premisas del proyecto original, cuyas conclusiones han servido de base para establecer la estrategia de intervención que permita una rehabilitación estructural con la finalidad de la efectiva consolidación patrimonial del edificio. Se demuestra que es posible mantener la vigencia de un edificio, salvaguardando su identidad estructural, constructiva y matérica desde las posibilidades actuales de la técnica, evitando traumáticas alteraciones con la aplicación de métodos de intervención que desvirtúen la concepción original de la obra. La tesis concluye que es posible la rehabilitación con la introducción de nuevos usos ‐si se cuida en extremo la identidad estructural y la calidad técnica de la construcción‐ beneficiándose de los nuevos materiales y tecnologías actuales para mantener la identidad del espacio moderno.