Hernioplastia laparoscópica frente a herniplastia abiertaestudio de la respuesta metabólica y resultado funcional

  1. RAMON MOROS JOSE MANUEL
Dirigida por:
  1. Antonio José Sánchez Ortega Director
  2. Salvador Navarro Soto Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Pedro Quesada Marín Presidente/a
  2. Xavier Rius Cornado Secretario/a
  3. Enrique Laporte Rosello Vocal
  4. Eduard Jaurrieta Mas Vocal
  5. Dolores Ferrer García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 72609 DIALNET

Resumen

Introducción: El tratamiento laparoscópico de la hernia inguinal sigue siendo el más controvertido de toda la cirugía laparoscópica. Objetivo: Comparar los resultados y determinar las posibles ventajas de la hernioplastia extraperitoneal endoscópica TEP frente a la hernioplastia preperitoneal abierta de Nyhus, efectuada bajo anestesia regional. Pacientes y métodos: Estudio prospectivo y randomizado sobre 63 pacientes (57 V/6H) a los que previo consentimiento, se practicó una hernioplastia endoscópica (TEP, N=32) o una hernioplastia tipo Nyhus (HIN, n=31). En total se practicaron 82 hernioplastias, 35 (42,6%) por recidiva. En el psotoperatorio se registraron, los tiempos quirúrgicos y las complicaciones. Los pacientes complementaron escalas analógicas para evaluación del dolor y se registraron el empleo de analgésicos durante el ingreso. Se estudió la respuesta metabólica mediante la determinación de glucosa, cortisol, interleucina-6 (IL-6) y proteína C reactiva (PCR) durante las primeras 48 horas y se valoró la calidad de vida relacionada con la salud, mediante los cuestionarios genéricos de salud autopercibida SF-36 y Perfil de Salud de Nottingan (NPH) previamente a la intervención y a los 7 y 30 días del postoperatorio. Resultados: Los dos grupos fueron homogéneos en cuanto a edad, sexo, peso, riesgo quirúrgico, tipo de hernia y características sociodemográficas. El tiempo operatorio del TEP no fue superior al de la HTN (42+-14 vs 36+-14 p=0,23). Tres (9,3%) pacientes del grupo TEP tuvieron que convertirse a cirugía abierta por rotura peritoneal y 15 (46,3%) requirieron sedación complementaria intraoperatoria frente a 2(6,5%) del HTN, p=0.001. El dolor postoperatorio global del grupo TEP fue significativamente inferior al del grupo HTN (2,95 vs 3,47 p=0,45). El número total de dosis de analgésicos fue también menor en el grupo endoscoópico (1,6 vs 2,5 p=0,009). La estancia hospitalaria fue