Identificació del gen palml. Anàlisi molecular del gen wasp en famílies amb la síndrome de wiskott-aldrichi i estudi, en limfòcits b, d'alteracions en el citosquelet d'actina

  1. ANDREU SOMAVILLA, NURIA
Dirigida por:
  1. Lauro Sumoy Van Dyck Director/a
  2. Cristina Fillat Fonts Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 20 de diciembre de 2006

Tribunal:
  1. Ignacio Jesús Molina Pineda de las Infantas Presidente
  2. Dolores Serra Cucurull Secretario/a
  3. Josep Maria Aran Perramon Vocal
  4. Teresa Español Boren Vocal
  5. Yolanda Espinosa Parrilla Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 135307 DIALNET

Resumen

Esta tesis se ha dividido en dos capítulos correspondientes al trabajo realizado dentro de los dos grupos de investigación donde se ha realizado. El objetivo de la primera parte de la Tesis fue identificar nuevos genes humanos siguiendo una aproximación de clonación in silico, utilizando las bases de datos de ESTs y la colección de clones IMAGE disponibles. Identificamos un nuevo gen que recibió el nombre de PALML (Uparalemmin-like) debido a su similitud con la proteína humana PALM (paralemmin), y se mapó en 1p21. PALML se expresa mayoritariamente como un transcrito de 2,4 kb, y tiene una expresión ubicua. Para determinar la implicación de este gen en el reflujo vesicoureteral primario no sindrómico (VUR) se puso a punto la técnica de análisis mutacional SSCP-HD para dicho gen, sólo se encontró un cambio nucleotídico que era silencioso en 1 de los 5 individuos con VUR estudiados. El refinamiento posterior de la localización cromosómica de PALML permitió confirmar su localización en 1p21, excluyendo su implicación en VUR. El estudio continuó con la determinación de la localización subcelular de la proteína PALML, en el citoplasma celular. La segunda parte de la Tesis se ha centrado en el estudio del síndrome de Wiskott-Aldrich. El gen responsable del síndrome de Wiskott-Aldrich (WAS) se denomina WASP, se encuentra localizado en el brazo corto del cromosoma X. Este gen codifica para una proteína que se expresa exclusivamente en células hematopoyéticas, y que está implicada en la reorganización del citoesqueleto de actina y en diferentes vías de transducción de señal. Se han estudiado 35 familias españolas con síndrome de Wiskott-Aldrich y trombocitopenia ligada al cromosoma X, en las que se han identificado 18 mutaciones distintas. En el transcurso de esta Tesis se han identificado 4 mutaciones nuevas que no se había descrito previamente como causantes de enfermedad. Esta enfermedad tiene una herencia reces