Profilaxis de la infeccion postoperatoria. Eficacia lavado de herida y aspectos farmacocineticos

  1. Badía Pérez, Josep María
Dirigida por:
  1. Antonio Sitges Serra Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Jordi Camí Morell Presidente/a
  2. Josep Maria Gubern Nogués Secretario/a
  3. José María Gatell Artigas Vocal
  4. Antonio José Sánchez Ortega Vocal
  5. Eduardo María Targarona Soler Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 39851 DIALNET

Resumen

En 1990, la tasa de prevalencia de infeccion postoperatoria fue en españa del 5,88%. El indice de infeccion de herida puede llegar a ser del 40% en el caso de cirugia contaminante y factores como la obesidad multiplican su frecuencia. La farmacocinetica de los antibioticos, el momento de inicio de la infusion, los niveles que alcanzan en los tejidos de la herida operatoria y la fisiopatologia de la infeccion en el tejido graso subcutaneo, donde se inician la mayoria de infecciones postoperatorias, son factores a tener en cuenta a la hora de planificar la profilaxis. Los metodos de profilaxis local en las heridas y concretamente la irrigacion con suero fisiologico, podrian complementar, y en algunos casos sustituir, a los antibioticos parenterales. Se presentan los resultados de tres estudios coordinados y dirigidos a evaluar la eficacia del lavado de herida con suero fisiologico como profilaxis de la infeccion postoperatoria. Metodos: en un estudio clinico prospectivo randomizado se analizo la tasa de infeccion postapendicectomia comparando la administracion parenteral de metronidazol y gentamicina con el lavado de herida. En un estudio farmacologico se analizo la influencia del momento de administracion preoperatoria de metronidazol (dos horas antes de la intervencion o durante la induccion anestesica) sobre los niveles plasmaticos y tisulares del farmaco, especialmente en el tejido graso subcutaneo. En un estudio experimental animal se analizo la eficacia clinica del lavado de herida y se cuantifico la reduccion del inoculo bacteriano conseguida. Resultados: no hubo diferencias significativas entre el indice de infeccion de herida postapendicectomia con la administracion de metronidazol/gentamicina (10,53%) o con el lavado de herida (8,20 %, p=0,66). Los niveles plasmaticos y tisulares de metronidazol resultaron iguales tanto con la infusion del farmaco dos horas antes de la operacion como durante la induccion anestesica.