Utilidad del queratoscopio de karickhoff en el control peroperatorio del astigmatismo en la cirugia de la catarata

  1. CASTILLA CESPEDES, MIGUEL
Dirigida por:
  1. Antonio José Sánchez Ortega Director

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Antonio Navarro Quilis Presidente/a
  2. Joan Nardi Vilardaga Secretario/a
  3. Antonio Henríquez de Gastañondo Vocal
  4. Antonio Cardesa García Vocal
  5. C. Griñó Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 35600 DIALNET

Resumen

En este estudio se comparan los datos queratometricos pre y postoperatorios de 800 pacientes intervenidos de extraccion extracapsular de catarata mas implante de una lente intraocular de camara posterior realizando una incision corneo-corneal mas sutura de nylon monofilamento 10/0, puntos sueltos. La muestra se divide en dos grupos de 400 pacientes: un primer grupo (grupo control) en el que no se realiza control queratometrico al suturar y un segundo grupo (grupo estudio) en el que si se realiza queratometria intraoperatoria utilizando el queratoscopio cualitativo de karickhoff. Partiendo de cifras preoperatorias practicamente iguales, en el g. Control se alcanzan cifras de astig. Inducido de 4.7 diotrias de media en contraposicion al grupo karickhoff donde el astig. Inducido es de 2.8 dioptrias. Con respecto a la fiabilidad del queratoscopio de karickhoff para estimar el astg. Postoperatorio, este metodo en esta casuistica alcanza un margen de error de 2.3 dioptrias.