Las decisiones quirurgicas en los pacientes de edad avanzada

  1. Sala Pedros, Joan

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Jose Antonio Salvá Lacombe Presidente/a
  2. Joan Costa Roma Secretario/a
  3. Ferran Sanz Carreras Vocal
  4. Antonio José Sánchez Ortega Vocal
  5. José Visa Miracle Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 27522 DIALNET

Resumen

A partir de la revision de los datos de 3128 pacientes ingresados en un servicio de cirugia general de un hospital comarcal durante un periodo de 18 meses, con especial atencion a los 1058 que tenian mas de 65 años, dividiendolos por un lado en operados y no-operados, y por el otro en dados de alta muertos, y dados de alta no-muertos, se constata que el sexo, el tipo de ingreso (urgente o no), el diagnostico principal, y la patologia asociada presentaban variaciones dependientes de la edad, y todos estos datos se han mostrado relevantes por su influencia en la duracion y en los resultados de la estancia hospitalaria. El ingreso en un servicio quirurgico ha resultado util en una notable proporcion de pacientes geriatricos, aunque en un porcentaje significativamente menor que en los no geriatricos. El aumento de mortalidad segun edad no ha llegado a tener la significacion esperada, pero si en cambio el aumento de mortalidad segun patologia asociada. Considerar a los pacientes geriatricos como tributarios de decision aparte parece justificado. Del estudio detallado de unos cuantos casos polemicos se han analizado los datos relevantes y el proceso que ha llevado a tomar una decision en funcion de la supervivencia esperada segun edad y patologia utilizando el sistema llamado deale, asi como de la cualidad de vida por el metodo de karnofsky, elaborando un programa informatico de decision en cirugia geriatrica, basado en el metodo probabilistico utilizando el sistema llamado de arbol. La aplicacion del programa informatico a un grupo retrospectivo de 43 pacientes considerado de decision polemica por tratarse de patologias criticas, ha permitido valorar las coincidencias y discrepancias de este metodo con el clinico convencional, llegando a la conclusion de que las decisiones clinicas tienen un mas alto valor predictivo positivo, pero las decisiones con ayuda informatica tienen un valor predictivo negativo mayor, lo que justifica su em