Efecto del analogo de la somatostatina, sms 201-995, sobre el debito de las fistulas de intestino delgado

  1. NUBIOLA CALONGE, PEDRO

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Jose Antonio Salvá Lacombe Presidente/a
  2. Antonio José Sánchez Ortega Secretario
  3. Antonio Alastrue Vidal Vocal
  4. Juan Carlos García-Valdecasas Salgado Vocal
  5. Eduard Jaurrieta Mas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 27471 DIALNET

Resumen

La somatostatina es un tetradecapeptido con extraordinarias propiedades inhibitorias sobre la mayoria de las hormonas. Se encuentra repartida por casi toda la economia, sobre todo a nivel del hipotalamo, antro gastrico y pancreas. Se ha mostrado eficaz para el control de tumores secretores de hormonas, hda, y fistulas digestivas. El objetivo de la presente tesis, es la realizacion de un ensayo controlado sobre el efecto de la somatostatina sobre el debito de las fistulas de intestino delgado, y cubrir una laguna existente sobre el tema en la literatura. Para ello hemos utilizado un octapeptido analogo sintetico de la somatostatina, el sms 201-995, que se ha mostrado mas selectivo y con una mejor biodisponibilidad que la molecula nativa. Se han tratado 27 pacientes con fistulas de intestino delgado resistentes al tratamiento conservador. Se han observado disminuciones significativas del debito (p<0.02) coincidiendo con la administracion del peptido, y aumento significativo del debito al interrumpir el tratamiento con placebo (p<0.05). El placebo administrado al inicio del tratamiento no ofrecio alteraciones en el debito. El estudio se realizo randomizando a los pacientes en dos grupos. En el grupo a, tras un minimo de 7 dias de tratamiento conservador con npt, se iniciaba tratamiento con placebo durante 2 dias, seguido de sms 201-995 durante dos dias. En el grupo se administraba en forma viceversa. De estos 4 dias se efectuaba un estudio estadistico cuyos resultados ya han sido reseñados. En ambos grupos, se proseguia con sms 201-995 hasta el cierre espontaneo o el cierre quirurgico. Hemos obtenido un 77.7% de cierre espontaneo, en un tiempo que consideramos record de 5.8+2.7 dias, frente a los 30-40 dias de promedio que acepta la literatura para el tratamiento conservador. Asi mismo, la mortalidad al comparar nuestra serie de 27 casos con una serie historica de 75 casos tratada con npt sin somatostatina, mejora al pasar de