La cicatrizacion en la sutura de tejidos ilesos. Contribucion a la biologia de la curacion de las herniorrafias

  1. MIRO GILI, DIEGO

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Año de defensa: 1988

Tribunal:
  1. Jose Antonio Salvá Lacombe Presidente/a
  2. Sergio Serrano Figueras Secretario/a
  3. Alfons Fernández Sabaté Vocal
  4. Juan Sánchez Lloret Tortosa Vocal
  5. Antonio José Sánchez Ortega Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 19868 DIALNET

Resumen

Muchas intervenciones se basan en suturar tejidos no lesionados entre ellas la mayoria de herniorrafias. Puesto que la reparacion es un proceso que sigue a una lesion previa se cuestiona una autentica cicatrizacion tras este tipo de suturas; en este caso el material de sutura se comportaria como una protesis. Se disena y ensaya un modelo experimental en la musculatura abdominal del raton que roduce condiciones similares a la sutura de tejidos ilesos y permite estudiarla en condiciones estandarizables. Los animales se distribuyen en grupossegun un plan factorial de dos factores. Se estudia el factor lesion en 4 niveles: 1-sutura simple 2-sutura isquemiante; y sutura de tejidos lesionados peroperatoriamente mediante lesiones 3-incisas y 4-termicas. Se estudia el factor material de sutura en 3 niveles: 1-seda 2-polyglactin 910 y 3-polipropileno. Todos los animales se sacrifican a los 21 dias analizando la resistencia a la traccion la concentracion de colageno en la zona sutura la imagen histologica por densitometria computerizada y la estabilidad de los puntos de sutura. En un estudio accesorio se compara la colagenizacion en las zonas punto con la de las zonas interpunto en tejidos ilesos y lesos. Los resultados indican cicatrizacion moderada entre tejidos ilesos e inferior a la que ocurre tras lesionarlos; la sutura isquemiante se comporta parcialmente como una lesion. Se demuestra que es la isquemia causada por el propio punto de sutura la lesion origen de la posterior reparacion. La mayoria de puntos por eldecubito ya no realizan union eficaz a los 21 dias. El tipo de material tiene un escaso papel. Se observa migracion del material y remodelacion cicatrizal llegandose a formar en algunos casos una neofascia . Se discuten las aplicaciones practicas para este tipo de cirugia.