La comunicación audiovisual como recurso educativoanálisis del Museo CajaGRANADA Memoria de Andalucía

  1. Marfil-Carmona, Rafael
Libro:
Actas II Congreso Internacional Sociedad Digital: espacios para la interactividad y la inmersión
  1. García García, Francisco (dir. congr.)
  2. Gértrudix Barrio, Manuel (coord.)
  3. Gértrudix Barrio, Felipe (coord.)

Editorial: Icono 14 Asociación Científica

ISBN: 978-84-939077-5-4

Año de publicación: 2011

Volumen: 1

Páginas: 254-263

Congreso: Congreso Internacional Sociedad Digital (2. 2011. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El museo audiovisual e interactivo es un espacio cada vez más frecuente en las propuestas vinculadas a las industrias culturales y a la Educación no formal. Medios, tecnologías y contenidos al servicio de la Sociedad Digital, que concibe el mundo expresándose a través de las pantallas. Este trabajo ofrece una descripción analítica de la interfaz y del discurso audiovisual del Museo CajaGRANADA Memoria de Andalucía desde la perspectiva comunicacional. Sus recursos museográficos se basan en la representación de la historia y de la memoria de Andalucía, con una importante presencia de los medios audiovisuales. Se describen los recursos de una propuesta museística que ha recibido un reconocimiento educativo en la edición de 2011 de los premios EMYA (European Museum of the Year Award). El recorrido del visitante se convierte en un verdadero proceso comunicacional. La inmersión y la realidad aumentada constituyen una manera de sentirnos dentro de la historia, a la que el visitante se aproxima, fundamentalmente, desde una óptica antropológica. En este tipo de entornos expositivos encontramos interesantes posibilidades para la Educación Mediática y la Alfabetización audiovisual. Lugares de aprendizaje y de ocio, en los que se constata la transformación de instituciones e industrias culturales y su adaptación a las pautas comunicacionales de la Sociedad Red. El análisis crítico de los medios audiovisuales encuentra un nuevo escenario en las salas expositivas y en los museos. Se trata, una vez más, de tecnología aplicada a la comunicación y a la educación.