La representación humorística de los agentes económicas en el relato de la crisis

  1. Romero Reche, Alejandro
Libro:
Economía y libertad: la Gran Recesión y sus salidas
  1. Enciso de Yzaguirre, Vicente (coord.)
  2. Sanz-Bas, David (coord.)
  3. Nogales Naharro, María de los Ángeles

Editorial: Universidad Católica de Avila

ISBN: 978-84-15300-08-3

Año de publicación: 2013

Páginas: 664-679

Congreso: Congreso de Economía y Libertad (1. 2012. Avila)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Un elemento clave en las diferentes propuestas ideológicas de explicación de la crisis es la atribución de responsabilidades a los agentes económicos, a menudo con una intención moralizante que suele concretarse en la condena del afán de lucro en el sector privado y la defensa de una virtuosa redistribución solidaria a través del sector público, que habría de superar la crisis poniendo freno a los excesos del capitalismo. Tras una breve revisión histórica de los antecedentes de la representación humorística de los agentes económicos en España y una discusión de los recursos simbólicos del humor político en su aplicación al ámbito económico, el presente trabajo examina, desde una perspectiva de sociología de la cultura, la representación que de dichos agentes se ha venido llevando a cabo entre 2009 y 2011 en el periodismo español de género humorístico. Para ser correctamente interpretado por sus destinatarios, el humor ha de apoyarse sobre consensos culturales subyacentes que le otorgan sentido; el análisis de los mensajes humorísticos puede contribuir a identificar esas premisas comunes, tanto aquellas que pertenecen al código ideológico específico de los distintos medios como las que comparten unos y otros al margen de colores políticos.