Análisis y evolución de las inquietudes investigadoras de estudiantes de ESCO en sus proyectos fin de carrera

  1. Raya-González, Pura
  2. Marfil-Carmona, Rafael
Libro:
La comunicación pública, secuestrada por el mercado
  1. Mateos Martín, Concha (coord.)
  2. Ardèvol Abreu, Alberto Isaac (coord.)
  3. Toledano Buendía, Samuel (coord.)

Editorial: Sociedad Latina de Comunicación Social

ISBN: 978-84-939337-5-3

Año de publicación: 2011

Páginas: 106

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (3. 2011. La Laguna)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las posibilidades de la actividad investigadora en comunicación comienzan a contemplarse, con mayor rigor, al finalizar los estudios de grado. La primera dificultad para los estudiantes suele ser la selección de un tema y de una metodología de trabajo específica. Se trata de una apuesta concreta que conlleva descartar infinitas posibilidades, valorando criterios como el interés, la vocación temática, la aportación científica y la aplicabilidad práctica. La presente comunicación detalla y analiza la presencia de lo audiovisual en los proyectos fin de carrera, realizados por el alumnado de las tres especialidades (Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas) del grado impartido en ESCO Escuela Superior de Comunicación y Empresa, como centro adscrito a la Universidad de Gales (Reino Unido). Entre otros aspectos, se tiene en cuenta la evolución de las líneas de interés, las metodologías más utilizadas y cómo se concibe la comunicación audiovisual en estos trabajos desde el punto de vista académico y científico. Se trata de una visión de conjunto de la tendencia investigadora de los estudiantes, en la antesala de su incorporación al mundo profesional. Esta radiografía es, sobre todo, una síntesis de la visión que tienen esos estudiantes del marco científico de la Comunicación Social.