Experiencias coordinadas para el desarrollo de las competencias orales en el alumnado universitario

  1. Cavaliere Giardino, Alessandro
  2. Merma Molina, Gladys
  3. Pallarés Maiques, Majo
  4. Perandones González, Teresa
Libro:
Redes de investigación docente universitaria: innovaciones metodológicas
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-1151-0

Año de publicación: 2011

Páginas: 2708-2722

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La formación universitaria actual plantea transformaciones muy importantes, como resultado del proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En este sentido, el aprendizaje por competencias, pero no sólo las específicas de cada titulación, sino también las genéricas, es un requisito que deben cumplir las nuevas titulaciones. En esta comunicación, presentamos y analizamos el conjunto de experiencias realizadas, de manera coordinada, en las asignaturas de Introducción a la Publicidad y Elaboración de textos Publicitarios, Realización y producción en medios impresos (de la licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas) y Desarrollo Personal y Profesional (de la Licenciatura en Psicopedagogía), en el curso 2010-2011, con el fin de mejorar las competencias comunicativas de los alumnos. Para ello, aplicamos, en el aula, las siguientes estrategias metodológicas, enfocadas al desarrollo gradual de las competencias orales del alumnado para la comunicación eficaz, sin dejar de lado la capacidad dialógica y autocrítica: presentación y defensa de temas e investigaciones, debate en formato restringido o abierto a toda el aula, juegos de roles, pequeñas ponencias individuales, y clases impartidas por alumnos ya expertos en temas determinados. Asimismo, debemos señalar que hemos empleado, como herramientas de apoyo para el desarrollo de las competencias orales, las tecnologías de la información y la comunicación (grabaciones audiovisuales de exposiciones), y hemos tenido muy en cuenta la distribución física del aula. Esto nos ha permitido optimizar el trabajo presencial. Los resultados finales, que hemos obtenido a partir de los informes, muestran que los alumnos han adquirido y/o mejorado sus competencias orales y su capacidad crítica y de abstracción, han fortalecido la habilidad dialógica, y han incrementado su aprendizaje de la asignatura.