Semiótica del paisaje visual y sonoro en el suburbioestudio de caso de la iniciativa Urban survivors, de la ONG Médicos sin fronteras

  1. Marfil-Carmona, Rafael
Libro:
V Congresso Internacional Cidades Criativas: Libro de Actas
  1. Luís Alberto Alves (coord.)
  2. Francisco García García (coord.)
  3. Pedro Alves (coord.)

Editorial: Icono 14 Asociación Científica

ISBN: 978-84-940289-8-4

Año de publicación: 2017

Volumen: 1

Páginas: 478-490

Congreso: Congreso Internacional Ciudades Creativas (5. 2017. Oporto)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las Organizaciones No Gubernamentales utilizan las tecnologías multimedia, hipermedia y transmedia para acercar a sus públicos la realidad de su trabajo, consiguiendo así una mayor implicación afectiva y la respuesta deseada, que se expresa a través del voluntariado o la ayuda económica. En este texto se analizan, desde un punto de vista cualitativo, la fotografía y el paisaje sonoro de los suburbios de diferentes zonas del mundo donde desarrolla su actividad Médicos Sin Fronteras (MSF), en el proyecto interactivo denominado Urban Survivors (urbansurvivors. org), realizado en colaboración con la agencia de fotografía NOOR photo agency ande Darjeeling Productions. Se trata de un estudio centrado en la dimensión semiótica y narrativa. La originalidad de representar el sonido ambiental de esas zonas de pobreza en la metrópoli, así como la propuesta de hacer check-in para compartir la experiencia a través de las redes sociales, constituye en cierto sentido la gamificación de una temática tan seria como conocer, a través de las pantallas y los dispositivos móviles, la realidad sonora, visual y audiovisual de los suburbios de ciudades como Tegucicalpa (Honduras) o Johannesburgo (Sudáfrca), entre otras grandes ciudades. La inmersión de los prosumers, que quieren conocer de forma creativa y activa la realidad donde se desarrolla la cooperación internacional, forma parte de las estrategias de las organizaciones humanitarias en el contexto de la Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social.