La cocina del infiernorepresentación de la gran ciudad en la serie de televisión Daredevil

  1. Marfil-Carmona, Rafael
Libro:
V Congresso Internacional Cidades Criativas: Libro de Actas
  1. Luís Alberto Alves (coord.)
  2. Francisco García García (coord.)
  3. Pedro Alves (coord.)

Editorial: Icono 14 Asociación Científica

ISBN: 978-84-940289-8-4

Año de publicación: 2017

Volumen: 1

Páginas: 464-477

Congreso: Congreso Internacional Ciudades Creativas (5. 2017. Oporto)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El cómic nos muestra una visión concreta del mundo y de la ciudad. A menudo, ofrece una imagen distorsionada; en algunas ocasiones, crítica; en la mayoría, idílica. En este texto se analiza, desde el paradigma metodológico cualitativo de la Narrativa Audiovisual, la representación de la ciudad de Nueva York en la serie televisiva del superhéroe Daredevil (Goddard et al., ABC-Marvel-Netflix, 2015-2016). Se trata, en concreto, de un microanálisis de dos capítulos representativos, un estudio centrado en el espacio urbano como elemento fundamental de la historia. Se dedica una atención especial al tratamiento de la idea de gran metrópoli y al mítico espacio de �la cocina del Infierno� (Hell�s Kitchen), una zona de Manhattan, entre el Hudson y la Octava Avenida, que en la serie es centro de operaciones del crimen y lugar en el que se desarrolla la trama, en una ciudad de Nueva York concebida a medio camino entre la representación realista y la invención. Es importante, desde el punto de vista narrativo, el análisis exclusivamente textual, es decir, centrado en las dos primeras temporadas de la serie, aunque también se tiene en cuenta el proceso de adaptación o transfer narrativo del cómic a la pantalla. La gran ciudad, en el cine de superhéroes, es un espacio donde se hace evidente lo mejor y lo peor de lo que puede ser capaz el ser humano.