Habitaciones para la escriturael autor y su espacio de trabajo

  1. Tomás García Píriz 1
  2. F. Javier Castellano Pulido 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

Libro:
La casa: Espacios domésticos, modos de habitar
  1. J. Calatrava (coord.)

Editorial: Abada

ISBN: 978-84-17301-24-8

Año de publicación: 2019

Páginas: 1909-1919

Congreso: Congreso Internacional Cultura y Ciudad (2. 2019. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los vínculos que los escritores o artistas han desarrollado con sus lugares de creación han sido objeto de fascinación para la crítica literaria o artística entendiendo que, como decía Wittgenstein, existe una clara relación entre la obra y el lugar donde fue escrita. Esta interpenetración del acto creativo con el espacio de trabajo es un tema en el que la arquitectura tiene también algo que decir. El texto que aquí se presenta nos conduce al interior de distintos espacios, estudios, habitaciones y salas en los que sus autores trabajaron para explorar las relaciones existentes entre estos y la domesticidad creada. Dickens, Dahl, Nabokov, Hemingway o King son algunos de los autores que nos abrirán las puertas a la intimidad de sus cuartos para mostrarnos el modo en el que se escribieron algunas de las páginas más importantes de la literatura de los siglos XIX y XX.