Educación visual y audiovisual en contextos de exclusión y desigualdadel testimonio de las mujeres Dalit en la india

  1. ILEANA LANDEROS-CASILLAS 1
  2. Rafael Marfil-Carmona 2
  1. 1 Universidad de Guadalajara, México
  2. 2 Universidad de Granada, España
Libro:
Docencia, ciencia y humanidades: hacia una enseñanza integral en la universidad del siglo XXI
  1. Marc Pallarès Piquer (coord.)
  2. Javier Gil Quintana (coord.)
  3. Antonio Santisteban Espejo (coord.)

Editorial: Dykinson

ISBN: 8413773202 978-84-1377-320-9

Año de publicación: 2021

Páginas: 382-399

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La emancipación social y el empoderamiento ciudadano son la razón de ser y la vocación fundacional de la Educación Mediática, un ámbito interdisciplinar que, en la actualidad, encuentra múltiples intersecciones y posibilidades de acción común con la Educación Artística, especialmente en el campo de la creación visual y audiovisual. En este trabajo se resume una acción específica, enmarcada en un conjunto de investigaciones, trabajos de campo y experiencias educativas más amplio. Se trata del aprovechamiento de las posibilidades que ofrecen las metodologías visuales y audiovisuales, implementadas en una experiencia educativa que se desarrolló durante 2018 con el colectivo de mujeres Dalit, la clase más baja del de la India, en el contexto de su lucha contra la discriminación y el trato vejatorio a lo largo de los últimos siglos. El proceso educomunicativo y artístico de investigación-acción finalizó con la exposición virtual titulada “La casta Dalit en India: Voces de Mujeres en resistencia” (www.vocesdalit.com) como resultado principal. Se trata de una muestra que, de forma paralela e itinerante, se está desarrollando con presencia física en diferentes museos y salsa de exposiciones de México a lo largo de 2020 y 2021. El objetivo principal de este trabajo ha sido conectar la educación visual y audiovisual con la emancipación y el empoderamiento de estas mujeres, así como la profundización en metodologías educativas centradas en la creación artística y audiovisual. La acción desarrollada pretende ser una práctica de referencia con el propósito de conectar educación, arte y comunicación en para el cambio social. Una de las principales conclusiones es el enorme potencial de la comunicación audiovisual y de las herramientas digitales para la denuncia social a través de la representación de la identidad y el testimonio autobiográfico.