Inclusión educativa a través del modelo UDLConstrucción de un instrumento de evaluación de cursos para entornos virtuales de formación

  1. José Javier Romero Díaz de la Guardia 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Psicología, salud y educación
  1. Padilla Góngora, David (coord.)
  2. Aguilar-Parra, José M. (coord.)
  3. López Liria, Remedios (coord.)

Editorial: Editorial Universidad de Almería (edual) ; Universidad de Almería

ISBN: 978-84-17261-09-2

Año de publicación: 2018

Páginas: 366-376

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Las principales instituciones con responsabilidad en materia educativa en el panoramainternacional reclaman una educación más abierta y accesible para todos. En este sentido,las tecnologías nos brindan la oportunidad para dar cabida a espacios formativos flexibles einclusivos. Así, en el ámbito de los cursos de formación mediados por entornos virtuales, espreciso seguir modelos de diseño instructivo que garanticen el acceso al conocimiento porparte de todos los participantes y favorezcan el aprendizaje en igualdad de oportunidades.En este sentido, el modelo UDL puede aplicarse al diseño de cursos de formación en entornosvirtuales, a fin de generar escenarios inclusivos donde todos puedan interactuar con elsistema y con el resto de participantes, sin que existan barreras que dificulten el proceso deaprendizaje, y donde sea posible alcanzar las metas deseadas mediante la puesta en prácticade experiencias educativas motivadoras y enriquecedoras. En esta aportación estudiamosla construcción de un instrumento de evaluación de cursos de formación para entornosvirtuales, que permita obtener valoraciones de índole cuantitativa y cualitativa respecto a laadecuación de un curso de formación al modelo UDL, a la vez que sirva como guía y puntode partida para el diseño de acciones formativas en línea desde una perspectiva inclusiva.