Miret, naranja y limón con piel de cristalArqueología, cultura material e Historia Contemporánea

  1. Cau Ontiveros, Miguel Ángel
  2. Orfila Pons, Margarita
Revista:
Mayurqa: revista del Departament de Ciències Històriques i Teoria de les Arts

ISSN: 0301-8296 2386-7124

Año de publicación: 2002

Número: 28

Páginas: 111-126

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Mayurqa: revista del Departament de Ciències Històriques i Teoria de les Arts

Resumen

La Arqueología, dedicada al estudio del pasado a través de la cultura material, tiene un papel fundamental que desempeñar en la investigación histórica del pasado más reciente. El estudio de la cultura material contemporánea con presupuestos teóricos y metodologías propios de la práctica arqueológica puede aportar datos clave para contrastar las fuentes escritas pero además para revelar “las otras historias” que nunca fueron contadas. Es necesario darse cuenta del papel que la Arqueología puede y debe desempeñar en la Historia Contemporánea y emprender las acciones necesarias en investigación y enseñanza para que la Arqueología pase a ser una realidad también como método para conocer nuestro pasado más reciente.

Referencias bibliográficas

  • ALARÇAO, J. de, (1995): Para una epistemologia da Arqueologia, Conimbriga XXXIV. Instituto de Arqueologia. Universidade de Coimbra, Coimbra
  • BIERS, W. R., (1992): Art, artefacts and chronology in classical archaeology. Approaching the Ancient World. Routledge Editorial, London
  • BLOCKEY, M., (1999): Preservation, restoration and presentation of the industrial heritage, en G. Chitty & D. Baker (Eds.) Managing Historic Sites and Buildings. Reconciling presentation and preservation, Routledge
  • CARR, E. H., (1993): ¿Que es la Historia?, Editorial Ariel, Barcelona
  • COARELLI, F., (1994): L’archéologie classique dans le culture européenne d’aujourd’hui, Revue Archéologique 1994, fasc. 2. Press Universitaires de France, Paris
  • HODDER, I., (1986): Reading the Past. Current approaches to interpretation in archaeology. Cambridge University Press, Cambridge
  • FENNEL, C.C., (2000): Conjuring Boundaries: Inferring Past Identities from Religious Artefacts, International Journal of Historical Archaeology, 4 (4)
  • FONTANA, J., (1982): Historia. Análisis del pasado y proyecto social. Editorial Crítica, Barcelona.
  • FORNER, S., (1991): Arqueología industrial. Concepto, teoría y métodos, en Mª.D. Ramos, C. Campos y M.A. Martín (Eds.), Arqueología Industrial (Notas para un debate), Universidad de Málaga, pp.23-36.
  • GUTIÉRREZ, S., (1997): Arqueología. Introducción a la historia material de las sociedades del pasado, Publicaciones de la Universidad de Alicante.
  • LAST, J., (1995): The nature of history, en Hodder, SHANKS, ALEXANDRI, BUCHLI, CARMAN, LAST y LUCAS, (Eds.), Interpreting Archaeology. Finding meaning in the past. Editorial Routledge, London/New York.
  • MOSCATI, S., (1996): Un futuro per l’Archeologia, Rivista di Archeologia XX. Gioregio Bretschneider Editore, Roma
  • PALMER, M., (1991): Industrialització i organització de l’espai, Arqueología Industrial. Actes del I Congrés del País Valencià, València
  • PHILLIPS K.R, (20029: Textual Strategies, Plastic Tactics: Reading Batman and Barbie, Journal of Material Culture, 7 (2)
  • RATHJE, W.L & C. MURPHY, (1996): Rubbish! The archaeology of garbage, Harper Collins, New York
  • RECKNER, P., (2002): Remembering Gotham: Urban Legends, Public History, and Representations of Poverty, Crime, and Race in New York, International Journal of Historical Archaeology, 6 (2)
  • SHANKS, M., (1995): Archaeology and the forms of history, en Hodder, SHANKS, ALEXANDRI, BUCHLI, CARMAN, LAST y LUCAS, (Eds.), Interpreting Archaeology. Finding meaning in the past. Editorial Routledge, London/New York.
  • SOTOMAYOR, M., (1993): Historia, historias y condicionamiento histórico, Proyección 40. Facultad de Teología. Granada.
  • TORELLI, M., (1987): La società etrusca. Roma
  • TRIGGER, B.G., (1989): A History of archaeological thought, Cambridge University Press.