El análisis de redes aplicado al cine español

  1. Marfil-Carmona, Rafael
  2. Repiso Caballero, Rafael
Revista:
CDC Cuadernos de Comunicación

ISSN: 1988-3153

Año de publicación: 2010

Número: 4

Páginas: 19-29

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: CDC Cuadernos de Comunicación

Resumen

El presente trabajo pretende explorar y demostrar las posibilidades de la metodología de Análisis de Redes Sociales en el campo de la cinematografía. En concreto, se desarrolla una evaluación de las personas que componen la producción de las películas españolas, específicamente en aquellas producciones que han sido premiadas como �Mejor Película� en las 24 ediciones de los Premios Goya. Se ofrece, por tanto, un interesante complemento al tradicional sistema de análisis narratológico, ofreciendo una visión sobre quiénes son aquellos personajes que caracterizan la producción del cine español premiado en la historia de los Goya, profundizando de manera específica en la categoría profesional con la que participan en el proceso de producción (actuación, responsabilidad técnica de fotografía o sonido, dirección, etc...). Para localizar las películas e identificar su composición profesional, artística y técnica se ha usado la Base de Datos IMDBPro. Se aporta, en definitiva, una visión de conjunto, basada en factores temporales y cuantitativos, fundamentada en las características básicas de la red, medidas de centralidad, nodos predominantes y tipología de nodos. Un resultado que es una radiografía de las redes sociales y profesionales en el cine español. El resultado muestra una interesante visión de conjunto y orientación sobre los principales profesionales de influencia en el sector.