Pedagogía y memoriaeducar a partir del recuerdo de los vencidos

  1. Santos Gómez, Marcos
Revista:
Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica

ISSN: 0031-4749 2386-5822

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Razón y existencia en el acesso a la Divinidad

Volumen: 68

Número: 255

Páginas: 79-106

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica

Referencias bibliográficas

  • ADORNO, T. W. - FRENKEL-BRUNSWIK, E. - LEVINSON, D. NEVITT SANFORD, R., The authoritarian personality, Harper & Row, New York, 1950.
  • ADORNO, THEODOR W., Crítica cultural y sociedad, Sarpe, Madrid, 1984, p. 161.
  • ADORNO, THEODOR W., Dialéctica negativa, in: Obra completa, 6., Akal, Madrid, 2005, p. 334.
  • ADORNO, THEODOR W., Minima moralia. Reflexiones desde la vida dañada, Taurus, Madrid, 2003.
  • AMÉRY, JEAN, Más allá de la culpa y la expiación. Tentativas de superación de una víctima de la violencia, Pre-Textos, Valencia, 2004, p. 79.
  • ARENDT, HANNAH, Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal, Lumen, Barcelona, 2003.
  • BENJAMIN, WALTER, El origen del ‘Trauerspiel’ alemán, in: Obras, libro I/vol. 1, Abada, Madrid, 2006, p. 459.
  • DUSSEL, ENRIQUE, Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión, Trotta, Madrid, 2002, p. 433.
  • ESTRADA, JUAN A., «El nihilismo axiológico según Adorno y Horkheimer», Pensamiento, 62 (2006), n.º 233, pp. 245-271, p. 271.
  • FREIRE, PAULO, Pedagogía del oprimido, Siglo XXI, Madrid, 1992.
  • GANDLER, STEFAN, «¿Por qué el ángel de la historia mira hacia atrás? Acerca de las tesis Sobre el concepto de historia de Walter Benjamin», Utopía y praxis latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social, 20 (2003), pp. 7-39.
  • HEGEL, G. W. F., Lecciones sobre la filosofía de la historia universal, Alianza, Madrid, 1999.
  • HORKHEIMER, MAX ADORNO, THEODOR W., Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos, Trotta, Madrid, 2001.
  • HORKHEIMER, MAX, Anhelo de justicia. Teoría crítica y religión, Trotta, Madrid, 2000, p. 120.
  • ILLICH, IVAN, H2O y las aguas del olvido, Cátedra, Madrid, 1989, p. 47.
  • ILLICH, IVAN, La convivencialidad, Barral, Barcelona, 1978, pp. 32-33.
  • LEVI, PRIMO, Los hundidos y los salvados, in: Trilogía de Auschwitz, El Aleph, Barcelona, 2006, pp. 541-542.
  • LÖWY, MICHAEL, Walter Benjamin: Aviso de incendio, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2002, pp. 106-107.
  • MANTEGAZZA, RAFFAELE, El olor del humo. Auschwitz y la pedagogía del exterminio, Anthropos, Barcelona, 2006, p. 19.
  • MATE, REYES, Medianoche en la historia. Comentarios a las tesis de Walter Benjamin «sobre el concepto de historia», Trotta, Madrid, 2006.
  • MATE, REYES, Memoria de Auschwitz. Actualidad moral y política, Trotta, Madrid, 2003, pp. 90-91.
  • MÈLICH, JOAN-CARLES BÁRCENA, FERNANDO, «La palabra del otro. Una crítica del principio de autonomía en educación», Revista española de pedagogía, 214 (1999), pp. 465-484. Cf. p. 477.
  • MÈLICH, JOAN-CARLES, Filosofía de la finitud, Herder, Barcelona, 2002, pp. 51-52.
  • MÈLICH, JOAN-CARLES, La lección de Auschwitz, Herder, Barcelona, 2004, p. 130.
  • METZ, JOHANN B., Memoria passionis. Una evocación provocadora en una sociedad pluralista, Sal Terrae, Santander, 2007, cf. pp. 46-63 y p. 84.
  • NEILL, ALEXANDER S., Summerhill. Un punto de vista radical sobre la educación de los niños, Siglo XXI, Madrid, 1994. ORTEGA, PEDRO, «La Educación Moral como Pedagogía de la Alteridad», Revista española de pedagogía, 227 (2004), pp. 5-30, p. 9.
  • PAQUOT, T., «La résistance selon Ivan Illich», Le monde diplomatique, janvier 2003, p. 28. (Versión en castellano de la edición española.)
  • PÉREZ LUNA, ENRIQUE, «La pedagogía que vendrá: Más allá de la cultura escolar positivista», Utopía y praxis latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social, 23 (2003), pp. 87- 95, p. 94.
  • SANTOS, MARCOS, «De la verticalidad a la horizontalidad. Reflexiones para una educación emancipadora», Realidad. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 107 (2006), pp. 39-64.
  • SANTOS, MARCOS, «La horizontalidad de las relaciones humanas y la tolerancia», Utopía y praxis latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social, 34 (2006), pp. 79-90.
  • SANTOS, MARCOS, «La tolerancia en la escuela: el modelo pedagógico socrático», Revista de Ciencias de la Educación, 194 (2003), pp. 157-173.
  • SANTOS, MARCOS, «Participación, democracia y educación: cultura escolar y cultura popular», Revista de Educación (MEC), 339 (2006), pp. 883-901;
  • SANTOS, MARCOS, «Paulo Freire y la cultura escolar: condiciones para una escuela viva», Eca Estudios Centroamericanos, 61, 696 (2006), pp. 1033-1042.
  • SANTOS, MARCOS, «Sociedad, Utopía y Educación en Iván Illich», Psicología USP, 17(3) (2006), pp. 183-201.
  • TAFALLA, MARTA, Theodor W. Adorno. Una filosofía de la memoria, Herder, Barcelona, 2003, p. 37.
  • ZAMORA, JOSÉ ANTONIO, Th. W. Adorno. Pensar contra la barbarie, Trotta, Madrid, 2004, p. 48.