Utilidad de marcadores inmunohistoquímicos para el diagnóstico de lesiones pigmentadas conjuntivales

  1. Bellido Muñoz, R. M.
  2. Domínguez Hidalgo, I.
  3. García Serrano, José Luis
  4. López Peña, C.
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 2012

Volumen: 87

Número: 4

Páginas: 119-121

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.OFTAL.2011.07.016 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Objetivo/Método: Valorar la importancia de los marcadores inmunohistoquímicos para el diagnóstico de certeza de lesiones pigmentadas de la conjuntiva. Debido a la dificultad del diagnóstico clínico exacto, la sospecha de malignidad obliga a realizar una extirpación de la lesión y estudio anatomopatológico en el cual los marcadores inmunohistoquímicos ayudan a determinar la naturaleza de la lesión. Caso clínico/Discusión: Mujer de 25 años que presenta una lesión pigmentada en carúncula de aparición reciente y crecimiento rápido con aumento de la pigmentación. Se sospecha malignidad por lo que se realiza extirpación total de la lesión. El estudio microscópico muestra alteraciones celulares sugerentes de malignidad pero tras realizar marcadores inmunohistoquímicos el diagnóstico es nevus conjuntival compuesto.