El sistema educativo de Finlandia y su éxito en la prueba PISA

  1. Gripenberg, Martin
  2. Lizarte Simón, Emilio Jesús
Revista:
JETT

ISSN: 1989-9572

Año de publicación: 2012

Volumen: 3

Número: 1

Páginas: 14-24

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: JETT

Resumen

Las pruebas PISA muestran una vez más el buen resultado referido al rendimiento escolar en Finlandia. Entre sus variadas estructuras organizativas y directivas puede discurrirse la existencia de un consenso sobre la política educativa común que refleja las directrices a considerar en el desarrollo del currículo. Los municipios tienen una gran relevancia a la hora de organizar y concretar la educación básica además de definir las intenciones en el currículo. Los centros y los profesores tienen mucha independencia en el desarrollo educativo y en el contenido educativo. Esta orientación refleja un cambio en las metas y objetivos de los currículos en los que se nota cada vez más la preocupación por concretar de qué son capaces de hacer con los conocimientos adquiridos en el centro escolar, si saben aplicarlos en contextos de la vida cotidiana, no sólo centrarse si han aprendido contenidos curriculares específicos. Los cambios en el sistema de inspección y el desarrollo de la educación después de la educación básica son también aspectos importantes considerando el éxito de Finlandia en la prueba PISA.

Referencias bibliográficas

  • FULLAN, M. (2010). All systems go: The change imperative for whole system reforms. Thousand Oaks, CA: Corwin.
  • KASVIO, M. (Ed.) (2010). The best School in the world: Seven Finnish examples from the 21th. century. Helsinki: Museum of Finnish Architecture.
  • MINISTRY OF EDUCATION (2009). Ensuring professional competence and improving opportunities for continuing education in education. (Committee report 16). Helsinki: Author.
  • SAHLBERG, P. (2011). Finnish Lessons. What can the world learn from educational change in Finlad? NY: Teachers College Columbia University.
  • STEINBOCK, D. (2010). Winning across global markets: How Nokia creates advantages in a fastchanging world. NY: Jossey-Bass.
  • WORLD BANK. (2011). Catching up or leading the way: American education in the age of globalization. Washington DC: World Bank.