Análisis del museo como narración audiovisual

  1. Marfil-Carmona, Rafael
Revista:
Educación artística: revista de investigación (EARI)

ISSN: 1695-8403 2254-7592

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Arte, maestros y museos

Número: 2

Páginas: 144-148

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Educación artística: revista de investigación (EARI)

Resumen

El museo se adapta a los tiempos, haciendo propios los recursos audiovisuales con propuestas discursivas para la interacción y el aprendizaje. Este artículo expone algunas líneas de investigación centradas en el museo como narración audiovisual desde la Teoría de la Comunicación y el Análisis Fílmico, entre otras perspectivas, aportando el ejemplo del Museo CajaGRANADA Memoria de Andalucía.

Referencias bibliográficas

  • Acaso, M. (2007). Esto no son las torres gemelas. Cómo aprender a leer la televisión y otras imágenes. Madrid, Catarata.
  • Chatman, S. (1990). Historia y discurso. La estructura narrativa en la novela y en el cine. Madrid, Taurus.
  • Hernández, F. (2000). Educación y cultura visual. Barcelona, Octaedro.
  • Gardner, H. (1994). Educación artística y desarrollo humano. Barcelona, Paidós.
  • García Blanco, A. (1999). La exposición. Un medio de comunicación. Madrid, Akal.
  • García Jiménez, J. (1993). Narrativa Audiovisual. Madrid, Cátedra.
  • Huerta, R. (2010). Maestros y museos. Educar desde la invisibilidad. Publicacions de la Universitat de València PUV.
  • Marín Viadel, R (coord.). (2003). Didáctica de la Educación Artística. Universidad de Granada.
  • Zunzunegui, S. (2005). Las cosas de la vida. Lecciones de semiótica estructural. Madrid, Biblioteca Nueva.