Análisis de las bases filosóficas de las aportaciones de Pierre Bourdieu a la Teoría de la Educación

  1. Santos Gómez, Marcos
Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2013

Volumen: 24

Número: 2

Páginas: 381-396

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_RCED.2013.V24.N2.42085 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar filosóficamente la crítica de Pierre Bourdieu a la concepción idealista de la razón y del sujeto para aplicarla al campo de la Teoría de la Educación. Partimos de una amplia revisión bibliográfica. Las conclusiones inciden en la imposibilidad de comprender la educación escindida de su componente material-social y apuntan a la necesidad de incluir siempre operativamente lo social y lo histórico como dimensiones constituyentes de la persona. Frente al idealismo del sujeto moderno cartesiano, es preciso que tanto el educador como el investigador sean conscientes de la materia social que los constituye

Referencias bibliográficas

  • ALONSO, L. E. (2002). Pierre Bourdieu In memoriam (1930-2002). Entre la bourdieumanía y la reconstrucción de la sociología europea, Revista española de investigaciones sociológicas, 97, 9-28.
  • ÁLVAREZ, A. N. (2005). La globalización según Bourdieu, Cuadernos de Trabajo Social, 18, 121-135.
  • ÁLVAREZ SOUSA, A. (1996). El constructivismo estructuralista: la teoría de las clases sociales de Pierre Bourdieu, Revista española de investigaciones sociológicas, 75, 145-172.
  • ÁVILA, M. (2002). Violencia estructural y resistencia: dos caras de la misma moneda, Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5 (2). Consultado (27/11/2010) en http://web.archive.org/web/20041217225306/www.aufop.org/publica/reifp/articulo. asp?pid=209&docid=888
  • ÁVILA, M. (2005). Socialización, Educación y Reproducción Cultural: Bourdieu y Bernstein, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19 (1), 159-174.
  • BARRANCO, O. (2003). Aportacions de Pierre Bourdieu a la 'teoria de la ideologia', Revista Catalana de Sociologia, 19, 189-217.
  • BOURDIEU, P. (1991). La ontología política de Martin Heidegger. Barcelona: Paidós.
  • BOURDIEU, P. (1999a). Contrafuegos. Reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal. Barcelona: Anagrama.
  • BOURDIEU, P. (1999b). Meditaciones pascalianas. Barcelona: Anagrama.
  • BOURDIEU, P. (2007). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.
  • BOURDIEU, P. (2008). Homo Academicus. Madrid: Siglo XXI.
  • BOURDIEU, P. y PASSERON, J. Cl. (2001). La reproducción. Elementos para una Teoría del Sistema de Enseñanza. Madrid: Editorial Popular.
  • CAMPILLO, M. J. et al. (2008). Actores y campos: de lo científico y lo profesional, Red U. Revista de Docencia Universitaria, numero monográfico I1 "Formación centrada en competencias (II)". Consultado (27, 11, 2010) en http://www.redu.m.es/Red_U/m2
  • CASTÓN, P. (1996). La sociología de Pierre Bourdieu, Reis. Revista española de investigaciones sociológicas, 76, 75-98.
  • CRONIN, C. (1996). Bourdieu and Foucault on Power and Modernity, Philosophy and Social Criticism, 22 (6), 55-85.
  • GARCÍA DEL DUJO, A. y MÍNGUEZ, R. (2011). Los límites de la educación en valores cívicos: cuestiones y propuestas pedagógicas, Educación XX1, 14 (2), 263-285.
  • FERNÁNDEZ LIRIA, C. YALEGRE ZAHONERO, L. (2010). El orden de El Capital. Por qué seguir leyendo a Marx. Madrid: Akal.
  • FERRANTE, C. (2008a). Corporalidad y temporalidad: Fundamentos fenomenológicos de la teoría Práctica de Pierre Bourdieu, Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 20. Consultado (28/11/2010) en http://www.ucm.es/info/nomadas/20/carolinaferrante.pdf
  • FERRANTE, C. (2008b). De Mauss a Levi-Strauss: la concepción de lo social como doble verdad en Pierre Bourdieu, Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 2 (2), 49-61. Consultado (27/11/2010) en http://www.intersticios.es/article/view/2736/2123.
  • FOLLARI, R. (2002). Pierre Bourdieu y la complejidad de lo social, Utopía y praxis latinoamericana, 7 (16), 119-121.
  • GUTIÉRREZ, A. B. (2003). Con Marx y contra Marx: el materialismo en Pierre Bourdieu, Revista Complutense de Educación, 14 (2), 453-482
  • GUTIÉRREZ, A. B. (2004). Poder, habitus y representaciones: recorrido por el concepto de violencia simbólica en Pierre Bourdieu, Revista Complutense de Educación, 15 (1), 289-300.
  • HABERMAS, J. (2008). El discurso filosófico de la modernidad. Buenos Aires: Katz Editores.
  • INDA, G. y DUEK, C. (2005). El concepto de clases en Bourdieu: ¿nuevas palabras para viejas ideas?, Aposta. Revista de ciencias sociales, 23. Consultado (28/11/2010) en http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/indayduek.pdf
  • LIOZOS, S. (2006). Capital cultural y social: ¿qué podemos aprender para investigar y reforzar la colaboración entre familia y escuela?, C&E: Cultura y Educación, 18 (3- 4), 219-230.
  • LÓPEZ HERRERÍAS, J. A. (2010). ¿Qué 'Yo' es valioso para el mundo de hoy?, Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 223 (1), 65-90.
  • MACEDO, D. (2000). Una pedagogía antimétodo. Una perspectiva freiriana, Educación XX1, 3, 53-61.
  • MAESSCHALCK, M. (2001). La reduction du contexte chez Bourdieu et Habermas, Revue Philosophique de Louvain, 99 (2), 254-290.
  • MARCOULATOS, I. (2001). Merleau-Ponty and Bourdieu on Embodied Significance. Journal for the Theory of Social Behaviour, 31 (1), 1-27.
  • MARQUÉS, I. (2006). Bourdieu o el 'caballo de Troya' del estructuralismo, Reis. Revista española de investigaciones sociológicas, 115, 69-100.
  • MARTÍNEZ GARCÍA, J. S. (2007). Clase social, género y desigualdad de oportunidades educativas, Revista de Educación (Madrid), 342, 287-306.
  • MAZZOLA, C. (2000). El doble discurso como práctica institucional. Un análisis desde Pierre Bourdieu, Fundamentos en Humanidades, 1 (1), 80-89.
  • MEDINA, J. (2003). Wittgenstein and Nonsense: Psychologism, Kantianism, and the Habitus, International Journal of Philosophical Studies, 11 (3), 293-318.
  • MILLS, C. (2008). Reproduction and Transformation of Inequalities in Schooling: The Transformative Potential of the Theoretical Constructs of Bourdieu, British Journal of Sociology of Education, 29 (1), 79-89.
  • MORENO, J. L. y VÁZQUEZ, F. (2006). Presentación. 'Serían necesarios comandos de intervención filosófica rápida', 7-20, en J. L. Moreno y F. Vázquez (Eds). Pierre Bourdieu y la Filosofía. Barcelona: Montesinos.
  • MOSS, P. A. (2005). Toward Epistemic Reflexivity in Educational Research: A Response to Scientific Research in Education, Teachers College Record, 107 (1), 19-29.
  • NASH, R. (2004). Can the Arbitrary and The Necessary Be Reconcilied? Scientific Realism and the School Curriculum, Journal of Curriculum Studies, 36 (5), 605-623.
  • NASH, R. (2005). Cognitive "Habitus" and Collective Intelligence: Concepts for the Explanation of Inequality of Educational Opportunity, Journal of Education Policy, 20 (1), 3-21.
  • OLSON, K. (1995). Habitus and Body Language: Towards a Critical Theory of Symbolic Power, Philosophy and Social Criticism, 21 (2), 23-49.
  • PECOURT, J. (2007). El intelectual y el campo cultural. Una variación sobre Bourdieu, Revista Internacional de Sociología, 65 (47), 23-43.
  • PEÑA, J. V. y RODRÍGUEZ, M. C. (2003). Identidades esquemáticas de género en la escuela: a propósito del primer aniversario de la muerte de Pierre Bourdieu, Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 14, 235-263.
  • PHILIPSE, H. (2002). Questions of Method: Heidegger et Bourdieu, Revue Internationale de Philosophie, 56 (220), 275-298.
  • PRIETO, M. (2011). La vida afectiva en la Teoría de la Educación. El tratamiento de las emociones en el Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación, Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 23 (1), 107-129.
  • SANTOS, M. (2008). Ideas filosóficas que fundamentan la pedagogía de Paulo Freire, Revista Iberoamericana de Educación, 46, 155-173.
  • SANTOS, M. (2010). Pedagogía, historia y alteridad, Teoría de la Educación. Revista interuniversitaria, 22 (2), 63-84.
  • SANTOS, M. (2011a). Filosofía de la educación liberadora, 143-163, en Gervilla, E., Jiménez, F. J. y Santos, M. (eds). La educación nos hace libres. La lucha contra nuevas alienaciones. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • SANTOS, M. (2011b). Limitaciones de la pedagogía de John Dewey, Bordón. Revista de Pedagogía, 63 (3), 121-130.
  • SCHATZKI, Th. R. (1987). Overdue Analysis of Bourdieu's Theory of Practice. Inquiry: An Interdisciplinary Journal of Philosophy, 30, 113-135.
  • TOPPER, K. (2001). Not So Trifling Nuances: Pierre Bourdieu, Symbolic Violence, and the Perversions of Democracy, Constellations: An International Journal of Critical and Democratic Theory, 8 (1), 30-56.
  • VAN Der LINDE, C. G. (2007). Mosaico intercultural de abusos de poder, Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 28 (96), 91-109.
  • VAN ZANTEN, A. (2005). Bourdieu as Education Policy Analyst and Expert: A Rich but Ambiguous Legacy, Journal of Education Policy, 20 (6), 671-686.
  • VERGARA, J. (2005). La utopía neoliberal y sus críticos, Utopía y Praxis Latinoamericana, 10 (31), 37-62.
  • WACQUANT, L. (2004). Pointers on Pierre Bourdieu and Democratics Politics, Constellations: An International Journal of Critical and Democratic Theory, 11 (1), 3-15.