Compañeros de viaje de Luis Fayad, un retrato sociocultural de la Bogotá de los sesenta

  1. Capote Díaz, Virginia
Revista:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Año de publicación: 2013

Número: 25

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Resumen

El siguiente ensayo lleva a cabo un análisis de la novela del escritor colombiano Luis Fayad Compañeros de viaje, publicada en 1991. Utilizamos esta creación como ejemplo de una nueva línea en la narrativa colombiana, a finales de los ochenta y principios de los noventa, tendente a realizar reconstrucciones en ambientes urbanos en detrimento de aquellos rurales. Ofreceremos un estudio de ésta desde un enfoque sociocrítico, pues el objetivo del ensayo consiste en evidenciar la manera en la que Fayad ha llevado a cabo una representación de la Bogotá del inicio de La Violencia, fundamentalmente, en cuanto a sus facetas políticas, sociales y personale

Referencias bibliográficas

  • Andradi, E. (2005). Entrevista con Luis Fayad. Cuadernos Hispanoamericanos 663, pp. 107–112.
  • Fayad, L. (1991). Compañeros de viaje, Bogotá, Tercer Mundo Editores.
  • Figueroa-Sánchez, C. R. (2000). La obra narrativa de Luis Fayad: espacios urbanos en conflicto. Jaramillo, M. M., Literatura y Cultura. Narrativa Colombiana del siglo XX, Ministerio de cultura, Colombia, vol. III, pp. 238-269.
  • Figueroa-Sánchez, C. R. (2005). Presentación a Compañeros de viaje (Introducción crítica). Compañeros de viaje (2ª ed.). Bogotá, Arango Editores.
  • Marín Colorado, A. (2009). Perozzo y Fayad: dos tomas de posición antagónicas en el campo de la novela colombiana de los setenta. Estudios de Literatura Colombiana, No. 24, enero-junio, pp. 47-64.
  • Mejía Rivera, O. (2001). La generación mutante: nuevos narradores colombianos. Manizales, Universidad de Caldas.
  • Peña Gutiérrez, Isaías (1973). La generación del bloqueo y del estado de sitio. Bogotá: Punto Rojo.
  • Puyo, Fabio (1992). Bogotá. Madrid, Mapfre.