Desarmando el poder antisocial de los videojuegos

  1. Aragón Carretero, Yolanda
Revista:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

ISSN: 1575-0965

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Participación política, democracia digital y e-ciudadanía para el protagonismo de adolescentes y jóvenes

Volumen: 14

Número: 2

Páginas: 97-103

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

Resumen

El presente artículo intenta desmoronar la concepción negativa que la sociedad tiene de los videojuegos como herramientas de aprendizaje de conductas y actitudes antisociales, tales como agresividad o sexismo entre otras. Muy al contrario, los presentamos como mediadores para la construcción de la identidad social y la adquisición de nuevas competencias asociadas a la alfabetización del siglo XXI.

Referencias bibliográficas

  • AMNISTÍA INTERNACIONAL (2000). Haz clic y tortura. Videojuegos tortura y violación de derechos humanos. Consultado el 25 de marzo de 2011 en http://www.edualter.org/material/ nadal2003/hazclick.pdf.
  • AMNISTÍA INTERNACIONAL (2002). ¿Sabes a qué juegan tus hijos? Videojuegos, racismo y violación de derechos humano. Consultado el 25 de marzo de 2011 en http://www.edualter.org/material/ nadal2003/racismo.pdf.
  • AMNISTÍA INTERNACIONAL (2004). Con la violencia hacia las mujeres no se juega. Videojuegos, discriminación y violencia contra las mujeres. Consultado el 25 de marzo de 2011 en http://www.stjteresianas.pcn.net/rec–mujer/Conla%20violencia%20de%20las%20mujeres %20no%20se%20juega.pdf.
  • AMNISTÍA INTERNACIONAL (2007). Acceder a violaciones de derechos humanos virtuales, un juego de niños. Consultado el 25 de marzo de 2011 en http://www.es.amnesty.org/uploads/media/ Videojuegos_2007.pdf.
  • BUCKINGHAM, D. (2008). Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la cultura. Buenos Aires: Manantial.
  • CASTELLS, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza.
  • DÍEZ, E.J. (2004A) (coord.). La diferencia sexual en el análisis de los videojuegos. Madrid: Instituto de la Mujer (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) y CIDE (Ministerio de Educación y Ciencia). Consultado el 2 de marzo de 2011 en http://www3.unileon.es/dp/ado/ENRIQUE/ Public21.htm.
  • DÍEZ, E.J. (2004B) (coord.). Investigación desde la práctica. Guía didáctica para el análisis de los videojuegos. Madrid: Instituto de la Mujer (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) y CIDE (Ministerio de Educación y Ciencia). Consultado el 4 de marzo de 2011 en http://www.educacion.es/cide/espanol/publicaciones/colecciones/mujeres/colm006/colm006pc.pdf
  • ESNAOLA, G.A. (2004). Tesis Doctoral. La construcción de la identidad a través de los videojuegos: un estudio del aprendizaje en el contexto institucional de la escuela. Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat de Valencia.
  • GEE, J.P. (2008). “Learning and games”. En KATIE SALEN (ed.), The ecology of games. Connecting youth, games, and learning. Masachusetts: Masachusetts Institute of Technology, 21–40.
  • GONZÁLEZ, J.L. (2010). Tesis Doctoral. Jugabilidad. Caracterización de la experiencia del jugador en videojuegos. Granada: Universidad de Granada.
  • GRAMIGNA, A. & GONZÁLEZ, J.C. (2009). “Videojugando se aprende: renovar la teoría del conocimiento la educación”. Comunicar, nº 33, 157–164.
  • LACASA, P. (2009). Videojuegos en el Instituto. Ocio digital como estímulo en la enseñanza. Informe de investigación. Madrid: Universidad de Alcalá.
  • LACASA, P. (2011). Los videojuegos. Aprender en mundos reales y virtuales. Madrid: Morata.
  • LLORCA DÍEZ, Mª.A. (2009). Tesis Doctoral. Hábitos y uso de los videojuegos en la comunicación visual: influencia de la inteligencia espacial y el rendimiento escolar. Granada: Universidad de Granada.
  • MARQUÉS, P. (2009). Los videojuegos Consultado el 20 de marzo de 2001 en http://peremarques.pangea.org/videojue.htm.
  • MCLUHAN, M. (1996). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Barcelona: Paidós Comunicación.
  • SALEN (2008). The ecology of games. Connecting youth, games, and learning. Masachusetts: Masachusetts Institute of Technology.
  • STEVENS, R.; SATWICZ, T. & MCCARTHY, L. (2008). “In–Game, In–Room, In–World: Reconnecting video game play to the rest of kids´lives”. En KATIE SALEN (ed.), The ecology of games. Connecting youth, games, and learning . Masachusetts: Masachusetts Institute of Technology, 41–66.