Creatividad, mapas conceptuales y TIC en educación

  1. Chrobak, Ricardo 1
  2. García Sempere, Pablo 2
  3. Beatriz Prieto, Ana 1
  1. 1 Universidad Nacional del Comahue
    info

    Universidad Nacional del Comahue

    Ciudad de Neuquén, Argentina

    ROR https://ror.org/02zvkba47

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
EDMETIC

ISSN: 2254-0059

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: El estado de la cuestión II: Las TIC en los entornos educativos

Volumen: 4

Número: 1

Páginas: 78-94

Tipo: Artículo

DOI: 10.21071/EDMETIC.V4I1.2900 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: EDMETIC

Resumen

Los mapas conceptuales, además de ser unas herramientas que nos permiten representar el conocimiento de manera gráfica y fomentar los aprendizajes, también pueden desarrollar la creatividad. En este trabajo mostramos diferentes relaciones existentes entre el proceso de construcción de mapas conceptuales y la creatividad humana. También se resalta la importancia del aprendizaje significativo y se profundiza en los diferentes principios que guían la creación de mapas conceptuales. Finalmente se presenta el software Cmaptools como una herramienta a tener en cuenta en los centros educativos ya que su utilización planificada puede tener resultados significativos en la mejora de los aprendizajes.

Referencias bibliográficas

  • AUSUBEL, D. P. (1968). Educational Psychology: A Cognitive View. New York: Holt, Rinehart and Winston.
  • CABERO, J. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: McGraw-Hill.
  • CARSON, D. K. y RUNCO, M.A.(1999). Creative Problem solving and problem finding in Young adults: Interconnctions with stress, Hassles and coping abilities. Journal of creative behavior, 33(3), 167-190.
  • CORBALÁN BERNÁ, J. (2008). ¿De qué se habla cuando hablamos de creatividad? CUADERNOS FHyCS-UNJu, 35,11-21.
  • GONZÁLEZ SANMAMED, M. (2007). Las TIC como factor de innovación y mejora de la calidad de la enseñanza. En J. Cabero (coord.). Tecnología educativa. Madrid: McGraw-Hill.
  • CORBALÁN, F.J., MARTÍNEZ, F., DONOLO, D., TEJERINA, M. y LIMIÑANA, R.M. (2003). CREA Inteligencia Creativa. Una medida cognitiva de la creatividad. Madrid: TEA Ediciones.
  • CSIKZENTMIHALYI, M.(1996). Creatividad. Madrid: Paidos.
  • GETZELS, J.W. y CSIKZENTMIHALYI, M. (1976). The creative vision: A longitudinal study of Problem finding in Art. New York: Wiley.
  • KANT, I. (1978). Crítica a la razón pura. Prólogo a la segunda edición. Madrid. Alfaguara.
  • LÓPEZ-GARCÍA, J. (2006). Del origen de los mapas conceptuales al desarrollo de CmapTools. Eduteka. Recuperado de: http://www.eduteka.org/Entrevista22.php (Consultado el: 03/07/2013).
  • LUBART, T. (2003). Psychologie de la créativité. Paris: Armand Colin.
  • HURLEY-HANSON, A. E. y Giannantonio, C. M. (Eds) (2013). Academic Reflections on the Life and Career of Steve Jobs. Journal of Business and Management, 19(1).
  • MARINA, J. A. (1993). Teoría de la inteligencia creadora. Barcelona: Anagrama.
  • NOVAK, J. D. y GOWIN, D. B. (1984). Learning How to Learn. New York, NY: Cambridge University Press.
  • NOVAK, J. D. (1998). Learning, Creating and Using Knowledge. Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Publishers.
  • NOVAK, J. D. (2012). Novak, J.D. (2013). Empowering Learners and Educators. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 4(1), 14 – 24.
  • NOVAK, J.D. y CAÑAS, A.J. (2004). Construyendo sobre Nuevas Ideas Constructivistas y la Herramienta CmapTools para Crear un Nuevo Modelo Educativo. Recuperado de: http://www.ihmc.us/users/acanas/Publications/NewModelEducation/NuevoModeloEducacion.pdf (Consultado el: 03/07/2013).
  • NOVAK, J.D. y CAÑAS, A.J. (2006) La Teoría Subyacente a los Mapas Conceptuales y a Cómo Construirlos. Technical Report IHMC CmapTools 2006-01, Florida Institute for Human and Machine Cognition (IHMC). Accesible en http://cmap.ihmc.us/Publications/ResearchPapers/TeoriaCmaps/TeoriaSubyacenteMapasConceptuales.html (Consultado el: 03/07/2013).
  • TORRANCE, E.P. (1967). The Minnesota studies of creative behaviour: National and International extensions. Journal of Creative Behaviour, 1, 137-154.