El maltrato a las personas mayores desde el paradigma de la violencia

  1. Paniza Prados, José Luis
  2. Ortigosa Perochena, Javier
Revista:
Barataria: revista castellano-manchega de ciencias sociales

ISSN: 1575-0825

Año de publicación: 2015

Número: 20

Páginas: 171-183

Tipo: Artículo

DOI: 10.20932/RBCS.V0I20.20 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Barataria: revista castellano-manchega de ciencias sociales

Referencias bibliográficas

  • Adorno, T. W. [et al.] (1965). La personalidad autoritaria. Buenos Aires: Proyección.
  • Arendt, H. (2014). Eichmann en Jerusalén. Barcelona: Debolsillo.
  • Barbero, J. y Moya, A. (comps.) (2006). Malos tratos a personas mayores: guía de actuación. Madrid: Imserso.
  • Bazo, M. T. (2003). “Violencia familiar contra las personas ancianas que sufren dependencia y enfermedad. Alternativas”. Cuadernos de trabajo social, 11: 35-46, en: http://rua.ua.es/dspace/handle/ 10045/5272/browse?type=title&submit_browse=T%C3%ADtulo (consulta 28/7/2014).
  • Bazo, M. T. (2001). “Negligencia y malos tratos a las personas ancianas en España” Revista Española de Geriatría y Gerontología, 36 (1): 8-14, en http://zl.elsevier.es/es/revista/revista-espanola-geriatria-gerontologia-124/sumario/vol-36-num-1-12001507 (consulta 28/7/2014).
  • Block, M. R. y Sinnott, J. D. (comp.) (1979). The battered elder syndrome: An exploratory study. College Park: University of Maryland Center on Aging.
  • ‎Bužgová, R. e Ivanová, K (2009). “Elder Abuse and Mistreatment in Residential Settings”, en Nurs Ethics, 16 (1):116-121.
  • Cisler, J.; Begle, A.; Amstadter, A. y Acierno, R. (2012). “Mistreatment and Self-Reported Emotional Symptoms: Result From the National Elder Mistreatment Study”, en Journal of Elder Abuse & Neglect, 24 (3): 216-230.
  • Doménech, M. e Íñiguez, L. (2002). “La construcción social de la violencia”, en Athenea Digital, 2: 1-10, en http://atheneadigital.net/article/view/54/54 (consulta 28/7/2014).
  • Eirler, R. (1997). “Human Rights and Violence: Integrating the Private and Public Spheres”, en J. Turpin, J. y L.R. Kurtz (eds.) The Web of Violence. From the Interpersonal to Global. Chicago, Illinois: University of Illinois Press, pp.161-185.
  • Elias, R. (1997). “A Culture of Violent Solutions”, en J. Turpin, J and L.R. Kurtz, (eds.) The Web of Violence. From the Interpersonal to Global. Chicago, Illinois: University of Illinois Press, pp.117-147.
  • Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos: paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao: Bakeaz.
  • Galtung, J. (2003). Violencia cultural. Bilbao: Gernika-Gogoratuz, en: http://www.gernikagogoratu z.org/web/uploads/documentos/202892edd66aafe5c03dacf1298fd7f8938fae76.pdf(consulta 9/8/2014).
  • Giddens, A. (2010). Sociología. Madrid: Alianza.
  • Glendenning, F. J. y Delcalmer, P. (1997). Mistreatment of Elderly People. Thousand Oaks, CA: SAGE Publications Ltd.
  • Gracia Ibáñez, J. (2011). “El maltrato familiar hacia las personas mayores. Algunas reflexiones para la delimitación de un territorio de fronteras difusas”. Oñati Socio-Legal Series, 1(8): 1-26, en: http://opo.iisj.net/index.php/osls/article/view/88/140 (consulta 28/7/2014).
  • Hewstone, M. (dir.) (1994). Introducción a la Psicología Social. Barcelona: Ariel.
  • Homans, G. C. (1990). “El conductismo y después del conductismo”, en A. Giddens, y J. Turner (comps.) La teoría social hoy. Madrid: Alianza Universidad, pp. 81-111.
  • Homer, A.C. y Gilleard, C. (1990). “Abuse of elderly people by their careers”. British Medical Journal. 301: 1359-1362.
  • Iborra, I. (2008). Maltrato de personas mayores en la familia en España. Valencia: Centro Reina Sofía.
  • Joas, H. (2005). Guerra y modernidad: estudios sobre la historia de la violencia en el siglo XX. Barcelona: Paidós Ibérica.
  • Kessel, H.; Marín, N. y Maturana, N. (1996). “Primera Conferencia Nacional de Consenso sobre el Anciano Maltratado”. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 31: 367-372.
  • Lau, E. y Kosberg, J. I. (1979). “Abuse of the Elderly by Informal Care Providers”. Aging, 297: 10-15.
  • Lemert, E. (1972). Human Deviance, Social Problem and Social Control. Upper Saddle River. N.J.: Prentice Hall.
  • Macías Castillo, A. y Llamas Pombo, E. (eds.) (2008). Código derecho de la información y publicitario. Madrid: La Ley.
  • Moore, B. Jr. (2001). Pureza moral y persecución en la historia. Barcelona: Paidós.
  • Organización Mundial De La Salud (2002). “El maltrato de las personas mayores”, E. Krug, et al. (eds.) Informe mundial sobre la violencia y la salud. Ginebra: OMS. pp. 133-158.
  • Organización Mundial De La Salud (2002). “La violencia un problema de salud pública”, en E. Krug, et al. (eds.) Informe mundial sobre la violencia y la salud. Ginebra: OMS, pp. 1-24.
  • Organización Mundial De La Salud. Red Internacional Para La Prevención Del Maltrato Al Anciano (2002). “Voces ausentes: opiniones de personas mayores sobre abuso y maltrato al mayor”. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 37(6): 319-331.
  • Organización Mundial De La Salud. Red Internacional Para La Prevención Del Maltrato Al Anciano, Y Universidad De Toronto (2002). Declaración de Toronto para la prevención global del maltrato de las personas mayores. Ginebra: OMS.
  • Rojas Marcos, L. (2008). Las semillas de la violencia. Madrid: Espasa Calpe.
  • Rosenwein, B. H. (2010). “Problems and Methods in the History of Emotions. Passions in Context”. International Journal for the History and Theory of Emotions, 1: 11-32, en: http://www.passions incontext.de/index.php?id=557 (consulta 9/8/2014).
  • Rosenwein, B. H. (2002). “Worrying about Emotions in History”. The American Historical Review, 107 (3): 821-845.
  • Sancho, M. (comp.) (2011). Estudio de prevalencia de malos tratos a personas mayores en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco. Documentos de bienestar social, nº 75, en: http://www.gizartelan.ejgv.euskadi.net/contenidos/informacion/publicaciones_ss/ es_publica/adjuntos/ESTUDIO%20DE%20PREVALENCIA_CAST.pdf (consulta 9/8/2014).
  • Tilly, Ch. (2007). Violencia colectiva. Barcelona: Hacer.
  • Turpin, J. y Kurtz, L. (1997). “Introduction: Violence - The Micro/Macro Link”, en J. Turpin, J. y L.R. Kurtz (eds.) The Web of Violence. From Interpersonal to Global. Chicago, Illinois: University of Illinois Press, pp. 1-28.
  • Unión Democrática De Pensionistas (2012). Los malos tratos económicos a personas mayores. Madrid: Simple Lógica.
  • Unión Democrática De Pensionistas (2008). Malos tratos y abusos a personas mayores. Madrid: UDP
  • Wieviorka, M. (2012). La violence. Paris: Fayard.
  • World Health Organization (2008). A Global Response to Elder Abuse and Neglect: Building Health Care Capacity to Deal with the Problem Worldwide: Main Report. Ginebra: WHO.