Percepción y reconocimiento facialbases teóricas de las ruedas de reconocimiento

  1. E. Alfaro Ferreres 1
  2. N. Vázquez Orellana 2
  3. I. Pérez García 3
  4. S. Real Martínez 4
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Universitat Rovira i Virgili
    info

    Universitat Rovira i Virgili

    Tarragona, España

    ROR https://ror.org/00g5sqv46

  3. 3 Administración de Justicia del Gobierno de Canarias, Tenerif
  4. 4 Universidad de Granada,
Revista:
Gaceta internacional de ciencias forenses

ISSN: 2174-9019

Año de publicación: 2016

Número: 18

Páginas: 5-11

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Gaceta internacional de ciencias forenses

Resumen

Frecuentemente testigos de un suceso deben describir al sospechoso. En muchas ocasiones destacan aspectos sobresalientes como una cicatriz o un rasgo facial muy destacado. ¿Cómo se produce la percepción facial? La psicología de la percepción explica este proceso que analizamos a continuación. Se discute si la percepción es analítica u holística, el fenómeno de la ilusión de Thatcher y el peso de los esquemas representacionales.