El soterrado cristianismo de Iván Illich

  1. Santos Gómez, Marcos
Revista:
Bajo palabra. Revista de filosofía

ISSN: 1576-3935 1887-505X

Año de publicación: 2016

Época: 2

Número: 12

Páginas: 83-90

Tipo: Artículo

DOI: 10.15366/BP2016.12.006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Bajo palabra. Revista de filosofía

Referencias bibliográficas

  • Barberis, G. "Rivoluzionare le istituzioni. Appunti per una rilettura di Ivan Illich", en Humanitas: rivista bimestrale di cultura, vol. 69, nº 2 (2014), pp. 304-316
  • Bruno-Jofré, R. y Igelmo, J. "Ivan Illich's late critique of Deschooling Society 'I was largely barking up the wrong tree'", en Educational Theory, 62: 5 (2012), pp. 573-592.
  • Ellacuría, I. y Sobrino, J. (eds.): Mysterium liberationis. Conceptos fundamentales de la teología de la liberación (2 Vols.). San Salvador, UCA Editores, 1993
  • Foucault, M. La hermenéutica del sujeto. Madrid, Akal, 2005 (curso del Collège de France, 1982)
  • Foucault, M. El gobierno de sí y de los otros. Madrid, Akal, 2011 (curso del Collège de France, 1982-1983)
  • Foucault, M. El coraje de la verdad. El gobierno de sí y de los otros, II. Madrid, Akal, 2014 (curso del Collège de France, 1983-1984)
  • Gadamer, H. G. Verdad y método. Salamanca, Sígueme, 2003 (edición original 1975)
  • Gutiérrez, G.: Teología de la liberación. Perspectivas. Lima, Centro de Estudios y Publicaciones, 1990.
  • Harvey, Ch. "The conservative limits of Liberal Education", en Philosophy in the contemporary world, vol. 17, nº 2 (2010), pp. 30-36.
  • Hedman, C. G. "The 'deschooling' controversy revisited: a defense of Illich's 'participatory socialism'", en Educational Theory, nº 29 (1979), pp. 109-116.
  • Igelmo, J. "Las entrevistas de David Cayley a Iván Illich", en Encounters on education, vol. 12, (2011), pp. 115-118.
  • Illich, I. La convivencialidad. Barcelona, Barral, 1978.
  • Lerena, C. Reprimir y liberar. Crítica sociológica de la educación y de la cultura contemporáneas. Madrid, Akal, 2005 (edición primera 1983)
  • Metz, J. B. Dios y tiempo. Nueva teología política. Madrid, Trotta, 2002.
  • Reydams-Schils, G. (2010). Philosophy and education in Stoicism of the Roman Imperial Era. Oxford Review of Education, 36 (5), 561-574. http://dx.doi.org/10.1080/03054985.2010.514435
  • Ricoeur, P. Finitud y culpabilidad. Madrid, Trotta, 2004 (edición original 1960 y 1988)
  • Santos, M. "La filosofía como pedagogía en el Estoicismo tardío romano", en Revista Espa-ola de Pedagogía, vol. 65, nº 237 (2007), pp. 317-332.
  • Santos, M. "La combativa inocencia de Ivan Illich", en Revista de Ciencias de la Educación, nº 209 (2007), pp. 57-74.
  • Santos, M. "Educación y construcción del Self en la Filosofía Helenística según Michel Foucault", en Revista Espa-ola de Pedagogía, vol. 71, nº 256 (2013), pp. 479-492.
  • Santos, M. "Educación, símbolo, tacto. Más allá del modelo instrumental en la pedagogía", en Arbor, 189 (763), (2013): a073. doi: http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2013.763n5010
  • Tort, A. "Los silencios y las palabras de Iván Illich", en Cuadernos de pedagogía, n º 323 (2003), pp. 81-83.
  • Urteaga, E. "Las instituciones disciplinares en la obra de Michel Foucault", en Daimon. Revista de Filosofía, n º 56 (2012), pp. 101-120
  • Watt, A. J. "Illich and anarquism", en Educational Philosophy and theory, nº 13 (1981), pp. 1-16
  • Zúñiga, J. F. "Ivan Illich: hacia una desescolarización", en Educare, nº 4 (2003), pp. 49-60.