Despido por circunstancias objetivasgarantías formales y procedimentales (pagaré como instrumento vaible para el abono de la indemnización: STS 536/2016, 21 de junio)

  1. Sara Guindo Morales 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista española de derecho del trabajo

ISSN: 2444-3476

Año de publicación: 2016

Número: 192

Páginas: 187-201

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de derecho del trabajo

Referencias bibliográficas

  • Alfonso Mellado, C. L.: «Extinción del contrato por causas objetivas», en Alfonso Mellado, C. L., Rodríguez Pastor, G. E., y Salcedo Beltrán, Mª. C. (Coords.) et al : Extinción del contrato de trabajo , Valencia, Tirant lo Blanch, 2013.
  • Altés Tárrega, J. A., y Nores Torres, L. E.: «El despido objetivo», en Albiol Montesinos, I. (Dir.) et al : Extinción del Contrato de Trabajo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2011.
  • Alzaga Ruíz, I.: «La extinción del contrato de trabajo por causas objetivas», en Sempere Navarro, A. V. (Dir.) et al: El despido: aspectos sustantivos y procesales , Navarra, Aranzadi, 2004.
  • Arias Domínguez, Á.: El despido objetivo por causas atinentes al trabajador: ineptitud, falta de adaptación y absentismo , Navarra, Aranzadi, 2005.
  • Fernández Avilés, J. A., y Caballero Pérez, Mª. J.: «Despido por circunstancias objetivas», en Monereo Pérez, J. L. (Dir.) et al: Modalidades de extinción del contrato de trabajo: análisis de su régimen jurídico , Granada, Comares, 2014.
  • Gil y Gil, J. L.: Principio de la buena fe y poderes del empresario , Sevilla, Mergablum, 2003.
  • González González, A.: El despido. Análisis práctico de los aspectos sustantivos y procesales , Navarra, Thomson Reuters Aranzadi, 2012.
  • Molina Navarrete, C.: «Hacia una revisión constitucional de la función de la buena fe en las relaciones jurídico-laborales», en Relaciones Laborales, núm. 1, 1992.
  • Monereo Pérez, J. L., y Moreno Vida, Mª. N.: «Forma y procedimientos del despido», en Borrajo Dacruz, E. (Dir.) et al : La reforma del Estatuto de los Trabajadores , Madrid, Edersa, 1994.
  • Monereo Pérez, J. L. (Dir.) et al : Manual de derecho procesal laboral: teoría y práctica , Madrid, Tecnos, 2014.
  • Monereo Pérez, J. L., Molina Navarrete, C., y Moeeno Vida, Mª. N.: Manual de Derecho del Trabajo, Granada, Comares, 2015.
  • Ojeda Avilés, A.: «Artículo 85ET. Contenido», y Olarte Encabo, S.: «Artículo 86ET. Vigencia», en Monereo Pérez, J. L. (Dir.) et al: El nuevo estatuto de los trabajadores. Estudio jurídico-sistemático del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores , Granada, Comares, 2012.
  • Sierra Villaécija, A. (Dir.) et al : El despido objetivo. Análisis jurisprudencial tras la reforma por la Ley 3/2012 , Madrid, Sepín, 2014.
  • Tolosa Tribiño, C.: Despido: comentarios, jurisprudencia, formularios , Pamplona, DAPP, 2010.
  • VV.AA.: Memento práctico: despido 2013-2014 , Francis Lefebvre, 2013.