La lucha contra el dopaje en la nueva Ley 5/2016, de 19 de julio, del Deporte de Andalucía.

  1. López Picó, Rubén 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de derecho actual

ISSN: 2445-4001

Año de publicación: 2017

Número: 3

Páginas: 94-113

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho actual

Resumen

El deporte es fuente de pasiones y exponente de las múltiples capacidades del ser humano, una práctica saludable y un instrumento para la formación en valores. Por todas estas razones, el deporte es un sector clave de la sociedad andaluza merecedor de una ordenación jurídica capaz de adaptarse a las necesidades y a los requerimientos que se presenten desde cualquier dimensión y perspectiva, como resultado del fuerte dinamismo al que se encuentra sometido. La ordenación jurídica del deporte andaluz, que inicialmente se articuló a través de la Ley 6/1998, de 14 de diciembre, del Deporte, con el paso del tiempo, quedó desfasada a causa del avance y desarrollo del mismo. Razones que provocaron la aprobación de la nueva Ley 5/2016, de 19 de julio, del Deporte de Andalucía, que persigue dar cobertura y solventar las posibles lagunas legales que pudiesen existir en relación a su práctica en nuestra Comunidad Autónoma, así como la creación de las instituciones necesarias para la consecución de esos objetivos. Entre esas instituciones -creadas para la ocasión- destaca de forma especial la nueva Comisión Andaluza Antidopaje, al constituir el símbolo esencial con el que el Gobierno de Andalucía quiere poner de manifiesto su firme convicción de no tolerar, perseguir y sancionar conductas que supongan un fraude y vayan en contra del deporte andaluz. Idea reforzada a través del establecimiento de un doble régimen sancionador y disciplinario.