El despido colectivo en el ordenamiento interno y comunitario. Interpretación valorativa y discrecional en el juicio de razonabilidad: los conceptos jurídicos indeterminados

  1. Pompeyo Gabriel Ortega Lozano
Revista:
Derecho de las relaciones laborales

ISSN: 2387-1113

Año de publicación: 2017

Número: 7

Páginas: 587-608

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Derecho de las relaciones laborales

Resumen

La materia relativa a la extinción del contrato de trabajo viene siendo objeto de intensos debates sociales, políticos y científicos: se convierte así en un tema especialmente atractivo para su tratamiento desde la perspectiva jurídica. Se pretende realizar un análisis de la diversa y heterogénea problemática que presenta nuestro marco jurídico-positivo sobre el despido colectivo como figura extintiva del contrato de trabajo. Esta institución posee los rasgos necesarios y suficientes para erigirse en objeto de estudio continuo y actual: es una figura jurídica que goza de una compleja y particular articulación normativa al mismo tiempo que se convierte en un elemento de total aplicación práctica, lo que suscita el planteamiento de numerosos problemas técnicos. La indeterminación causal es el origen de gran parte de las dificultades abordadas en este despido, tanto en la determinación de su significado operativo, como en la calificación y descripción de la actividad que los operadores jurídicos deben realizar cuando se enfrentan a la subsunción de la norma en el conflicto que deben resolver.

Referencias bibliográficas

  • ALONSO OLEA, M. y CASAS BAAMONDE, M. E.: Derecho de Trabajo, Madrid, Servicio de Publicaciones de la UCM, 1995.
  • ARNAUD, A. J.: Critique de la raison juridique, Oú va la sociologie du droit?,Paris, LGDJ, 1981.
  • BETTI, E.: Teoría de la interpretación jurídica, traducción de VERGARA BLANCO, A., Santiago, Universidad Católica de Chile, 2015.
  • BORRAJO DACRUZ, E.: “Experiencia catalana: predeterminación por pacto colectivo de empresa de las causas económicas y de producción en los despidos colectivos y plurales”, en Actualidad Laboral suplemento, núm. 17, 1996.
  • CRUZ VILLALÓN, J.: Las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1983.
  • DESDENTADO BONETE, A. y DE LA PUEBLA PINILLA, A.: “La reforma del despido en la Ley 35/2010”, en GARCÍA-PERROTE ESCARTÍN, I. y MERCADER UGUINA, J. R.: La reforma del mercado de trabajo: Ley 35/2010, de 17 de septiembre, Valladolid, Lex Nova, 2010.
  • ENGISCH, K.: Introducción al pensamiento jurídico, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2ª ed., 2001. (1ª, Madrid, Guadarrama, 1967).
  • GALGANO, F.: El negocio jurídico, Valencia, Tirant lo Blanch, 1992.
  • GARCÍA-TREVIJANO FOS, J. A: Los actos administrativos, Madrid, Civitas, 1991.
  • GONZÁLEZ-POSADA MARTÍNEZ, E.: “La configuración del despido colectivo en el Estatuto de los Trabajadores”, en Actualidad Laboral, núm. 2, 1995.
  • GOERLICH PESET, J. Mª.: “Los despidos colectivos”, en BORRAJO DACRUZ, E. (Dir.) et al: La reforma del Estatuto de los Trabajadores. El despido. Tomo II, Madrid, Edersa, 1994.
  • HART, H. L. A.: El concepto de Derecho, México, Editorial Nacional, 1980.
  • HEPPLE, B.: “A right to Work”, en IFL, núm. 10, 1981.
  • KAHN-FREUND, O.: Selected Writings, Londres, Stevens & Sons, 1978.
  • LARENZ, K.: Metodología de la Ciencia del Derecho, Barcelona, Ariel, 2001.
  • MARTÍN VALVERDE, A., RODRÍGUEZ-SAÑUDO GUTIÉRREZ, F. y GARCÍA MURCIA, J.: Derecho de Trabajo, Madrid, Tecnos, 1996.
  • MARTÍNEZ EMPERADOR, R.: “El despido colectivo”, en Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 156, 1994.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: Los despidos colectivos en el ordenamiento interno y comunitario, Madrid, Cuadernos Civitas, 1994.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: Introducción al nuevo Derecho del Trabajo, Valencia, Tirant lo Blanch, 1996.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: “La regulación comunitaria de la reestructuración de empresas como elemento necesario de la reforma del mercado de trabajo: la normativa sobre despidos colectivos”, en MONEREO PÉREZ, J. L. (dir.) et al: La reforma del mercado de trabajo y de la seguridad y salud laboral, Granada, Universidad de Granada, 1996.
  • MONEREO PÉREZ, J. L. y FERNÁNDEZ AVILÉS, J. A.: El Despido Colectivo en el Derecho Español: estudio de su Régimen Jurídico, Pamplona, Aranzadi, 1997.
  • MONEREO PÉREZ, J. L. y FERNÁNDEZ AVILÉS, J. A.: “La reconfiguración causal del despido colectivo: algunas reflexiones críticas”, en CASTIÑEIRA FERNÁNDEZ, J. et al: Presente y futuro de la Regulación del Despido, Navarra, Aranzadi, 1997.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: “Para una crítica de las “soluciones” iusliberales a la crisis económica en el Derecho del Trabajo”, en Lan harremanak: Revista de relaciones laborales, núm. 20-21, 2009.
  • MONEREO PÉREZ, J. L. y FERNÁNDEZ AVILÉS, J. A.: “Extinción contractual en las diversas modalidades de contratación objeto de la reforma laboral”, en MONEREO PÉREZ, J. L., FERNÁNDEZ AVILÉS, J. A. y TRIGUERO MARTÍNEZ, L. Á. (Dirs. y Coords.) et al: La reforma laboral 2010-2011 y su instrumentación normativa, Granada, Comares, 2011.
  • MONEREO PÉREZ, J. L. y FERNÁNDEZ AVILÉS, J. A.: “La reforma laboral: sentido político-jurídico y técnico”, en MONEREO PÉREZ, J. L., FERNÁNDEZ AVILÉS, J. A. y TRIGUERO MARTÍNEZ, L. Á. (Dirs. y Coords.) et al: La reforma laboral 2010-2011 y su instrumentación normativa, Granada, Comares, 2011.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: La política de empleo como instrumento de lucha contra la precariedad laboral, Albacete, Bomarzo, 2011.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: El despido colectivo y sus elementos configuradores tras las recientes reformas, Valencia, Tirant lo Blanch, 2012.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: “El régimen jurídico de los despidos colectivos después de la reforma de 2012”, en Temas Laborales, núm. 115, 2012.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: “Protección en caso de despido injustificado (art. 30)”, en MONEREO PÉREZ, J. L. (Dir. y coord.) y MONEREO ATIENZA, C. (Dir. y coord.) et al: La Europa de los derechos: estudio sistemático de la carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea, Granada, Comares, 2012.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: “El despido colectivo tras las sucesivas reformas laborales”, en MONEREO PÉREZ, J. L. (Dir.) et al: Modalidades de extinción del contrato de trabajo: análisis de su régimen jurídico, Granada, Comares, 2014.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: “La intervención administrativa en los despidos colectivos”, en Temas Laborales, núm. 125, 2014.
  • MONEREO PÉREZ, J. L.: “El despido colectivo en la jurisprudencia de Tribunal de Justicia de la Unión Europea y su incidencia en el Derecho interno”, en Temas Laborales, núm. 130, 2015.
  • MONTALVO CORREA, J.: “Delimitación jurídica del supuesto de despido colectivo”, en DE LA VILLA GIL, L. E. (Coord.) et al: Reforma de la legislación laboral: estudios dedicados al profesor Manuel Alonso García, Madrid, Marcial Pons: Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 1995.
  • MUÑOZ MACHADO, S.: Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público en General, Madrid, Civitas, 2004.
  • PERELMAN, C. y VAN DER ELST, R.: Les notions à contenu variable en droit, Bruselas, Bruylant, 1984.
  • RIVERO LAMAS, J.: “Modificación de las condiciones de trabajo”, en BORRAJO DACRUZ, E. (Dir.) et al: Comentarios a las leyes laborales. El Estatuto de los Trabajadores. Tomo VIII, Madrid, Edersa, 1988.
  • RODRÍGUEZ-PIÑERO Y BRAVO-FERRER, M.: “Derecho, Trabajo y Despido”, en CASTIÑEIRA FERNÁNDEZ, J. et al: Presente y futuro de la Regulación del Despido, Navarra, Aranzadi, 1997.
  • RUIZ CASTILLO, M. M.: “La acomodación del ordenamiento español a las pautas de derecho comunitario en materia de despido colectivo”, en MARTÍN VALVERDE, A. y RODRÍGUEZSAÑUDO GUTIÉRREZ, F. (Coords.) et al: Consecuencias laborales y sociales de la integración de España en la Comunidad Europea. V Jornadas Universitarias Andaluzas de Derecho del Trabajo, Madrid, MTSS, 1987.
  • TULLINI, P.: Contributo alla teoría del licenziamento per giusta causa, Milano, Giuffrè, 1994.
  • VIDA SORIA, J.: “Suspensión del contrato por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción”, en BORRAJO DACRUZ, E. (Dir.) et al: La reforma del Estatuto de los Trabajadores, tomo II, Madrid, Edersa, 1994.
  • WEBER, M.: Economía y sociedad, México, Fondo de Cultura Económica, 1977.
  • WITTGENSTEIN, L.: Investigaciones filosóficas, Barcelona, Instituto de Investigaciones Filosóficas UNAM, 1988.