El modelo aristocrático de la paideia antigua. La persistencia de la areté

  1. Santos Gómez, Marcos
Revista:
ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

ISSN: 2254-5883

Año de publicación: 2017

Volumen: 6

Páginas: 343-355

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.48556 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

Resumen

En nuestro trabajo, que es de naturaleza y metodología fundamentalmente teórica aunque acude a lo histórico, pretendemos apuntar una posible interpretación del origen de la educación en Occidente. Ésta consiste en la idea de que la paideia griega, hasta la época clásica y posterior, ha consistido en una extrapolación de la cultura de la nobleza y sus valores heroicos relatada por los textos homéricos. Será la huella de este mundo y de estos textos lo que reaparecerá, bien para ser imitado y transfigurado, o bien para cuestionarse, incluso en el mundo del logos y de la democracia ateniense. Sin embargo, en este texto que presento no llegamos tan lejos y nos limitamos a señalar los rasgos de este universo heroico que en el siglo V a C., en la Atenas democrática, sobre todo era motivo literario y pedagógico de los poemas de Píndaro. Asimismo, siglos antes, Hesíodo había tratado de ennoblecer el terrible mundo campesino, adaptando lo heroico de los poemas homéricos al mismo.

Referencias bibliográficas

  • Aranguren, J. (2004). La idea de formación, Pensamiento y cultura, 7, 31-46.
  • Bowra, C. M. (2013). Homero. Madrid: Gredos. Edición original 1972.
  • Hamilton, E. (2002). El camino de los griegos. Madrid: FCE. Edición original 1930.
  • Jaeger, W. (1990). Paideia: los ideales de la cultura griega. Madrid: FCE.
  • Lesky, A. (1970). La tragedia griega. Barcelona: Labor.
  • Lorite, J. (1985). La “Paideia” en el pensamiento griego. Universitas Philosophica, 3 (5), 81 – 92.
  • Murray, G. (2013). Esquilo. Madrid: Gredos. Edición original 1940.
  • Pérez Miranda, I. (2009). Mito, género y paideia. Reflexiones desde la historia antigua, 11, 241-247.
  • Ramos de Souza, J. M. (2007). A poesia grega como paideía, Príncipios: Revista de filosofía, 14, 21, 195-213.
  • Vilanou, C. (2001). De la Bildung a la pedagogía hermenéutica. Ars Brevis, 7, 255-279.