La gestión cultural en los Colegios de Arquitectos. Balance de trece años entre dos siglos

  1. Hernández Soriano, Ricardo 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
SOBRE: Prácticas artísticas y políticas de la edición

ISSN: 2444-3484

Año de publicación: 2018

Número: 4

Páginas: 97-106

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/5661 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: SOBRE: Prácticas artísticas y políticas de la edición

Resumen

El texto constituye el balance necesario de trece años de gestión cultural en el Colegio de Arquitectos de Granada, aplazado por la vorágine de una época convulsa, de permanentes retos profesionales y docentes, sin tiempo para el análisis razonado y reflexivo y expresado desde la contemplación nostálgica de la irremediable pérdida de peso social de los Colegios. La gestión cultural desarrollada añadió una mirada atenta y curiosa al panorama arquitectónico nacional desde ámbitos no exclusivamente profesionales y adoptó una postura comprometida con la cultura local para difundir y potenciar los valerosos ejemplos que supieron interpretar las posibilidades de transformación de la realidad existente a través de la arquitectura contemporánea. 

Referencias bibliográficas

  • Mateo, J. L. (1981). Quaderns: la recuperación de la revista colegial. Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme, (144), 1.
  • Morales, J. (1992). Epílogos. Las revistas de arquitectura de los ochenta en España. Arquitectos, (126), 38-43.
  • Plans, S. (2011). Catalá Roca. Barcelona, España: Obra Social Cataluña Caixa.
  • Sáenz de Oíza, F.J. (1959). Perspectivas de una revista española de Arquitectura. Arquitectura, (3), 3-10.
  • Segre, R. (1998). Lecturas paralelas. De Casabella-continuitá a Arquitectura Viva. Arquitectura Viva, (60), 63-65.
  • Quetglas, J. (1997). Escritos colegiales. Barcelona, España: Actar.