La música en el certamen poético celebrado en Girona en diciembre de 1622

  1. Ascensión Mazuela-Anguita 1
  1. 1 Departamento de Historia y Ciencias de la Música, Universidad de Granada (España)
Revista:
Quadrivium

ISSN: 1989-8851

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Música y espacios urbanos en la Edad Moderna. Nuevos acercamientos metodológicos

Número: 7

Páginas: 35-58

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quadrivium

Resumen

Los certámenes poéticos eran competiciones convocadas frecuentemente como parte de la celebración local de un acontecimiento religioso, como las beatificaciones o canonizaciones. Los poemas presentados a concurso, generalmente en honor a los fieles homenajeados, eran enviados con anterioridad y leídos en voz alta en actos públicos, a menudo desarrollados en espacios eclesiásticos, a los que acudían multitudes. Este artículo explora la presencia de la música en los certámenes poéticos a través del torneo realizado en el Colegio jesuita de Sant Martí de Girona en 1622 con motivo de la canonización de San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier. El certamen fue patrocinado por los protectores del Colegio, Martín y Leonor de Agullana, que también costearon la música de todas las festividades de canonización, y encargaron la redacción de una relación del evento impresa en Barcelona en 1623. El análisis de este documento permite captar detalles del alfabetismo musical de Girona a inicios del siglo XVII, así como de la imbricación de la música en la cultura urbana: en este torneo la música no sólo estuvo presente como elemento sonoro, sino también como tema de inspiración, puesto que una de las secciones del concurso estaba dedicada a la música.