Las facultades empresariales de vigilancia y los derechos fundamentales de los trabajadores: Su difícil equilibrio en la era tecnológica

  1. Rodríguez-Rico Roldán, Victoria
Revista:
Revista de derecho constitucional europeo

ISSN: 1697-7890

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Gobernanza europea, economía y derechos

Número: 29

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho constitucional europeo

Resumen

Las tecnologías se van sucediendo a tal –frenético– ritmo que el propio adjetivo de nuevas que suele acompañar su denominación comienza a ser discutible. Lo que no se esperaba es que los pronunciamientos judiciales iban a contagiarse de ese mismo ritmo con la consecuencia de reunir en muy poco espacio de tiempo sentencias contradictorias, carentes de una línea común de argumentación y que terminan por hacer más difícil la consecución de unos criterios uniformes en la solución de los crecientes conflictos que se plantean al respecto en el ámbito laboral. Este artículo analizará precisamente el control tecnológico de la actividad laboral a la luz de los criterios interpretativos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Referencias bibliográficas

  • W. SANGUINETI RAYMOND, “Poderes empresariales y derechos de la persona del trabajador: el difícil equilibrio”, Trabajo y Derecho , nº 7, 2018.
  • J. FRIED Y D. HEINEMEIER HANSSON, Rework, Crown Publishing Group, 2010
  • C. MOLINA NAVARRETE, "El derecho al secreto de las comunicaciones en la relación de trabajo: la dilución en «tópica» y «retórica» de su tutela constitucional", Trabajo y Derecho, nº 7, 2018.
  • F. M. FERRANDO GARCÍA, "Vigilancia y control de los trabajadores y derecho a la intimidad en el contexto de las nuevas tecnologías", RTSS. CEF, nº 399, 2016
  • J. L. GOÑI SEIN, " La protección de las comunicaciones electrónicas del trabajador: la doctrina del Tribunal de Estrasburgo y la jurisprudencia constitucional", Trabajo y Derecho , nº 40, 2018.
  • J. THIBAULT ARANDA, Control multimedia de la actividad laboral, Tirant lo Blanch, Valencia, 2006.
  • S. RODRÍGUEZ ESCANCIANO, Poder de control empresarial, sistemas tecnológicos y derechos fundamentales de los trabajadores, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015, p. 86.
  • A. ROIG, Derechos Fundamentales y Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones , Bosch, 2011
  • F. DE VICENTE PACHÉS, “Las facultades empresariales de vigilancia y control en las relaciones de trabajo”, Tribuna Social , nº 57, 2004
  • A. GUDE FERNÁNDEZ , “La videovigilancia laboral y el derecho a la protección de datos de carácter persona”, Revista de Derecho Político, nº 91, 2014
  • R. POQUET CATALÁ, El actual poder de dirección y control del empresario, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2013, p. 255.
  • J. A. FERNÁNDEZ AVILÉS Y V. RODRÍGUEZ-RICO ROLDÁN, "Nuevas tecnologías y control empresarial de la actividad laboral en España", Labour & Law Issues , vol. 2, nº 1, 2016